Rubik: el infinito en la palma de tu mano

Este es un post largo pero que recomiendo especialmente a los apasionados de los rompecabezas, los desafíos, las matemáticas y la geometría, la idea de infinito y para todo aquel que disfrute intentando expandir su mente.

El Cubo de Rubik (en adelante CR) es un rompecabezas muy popular que consiste en un cubo de 3x3x3 facetas coloreadas. Dado que es posible girar distintas secciones del cubo, la posición relativa de las facetas cambia. El objetivo del juego es conseguir restablecer la disposición original del cubo: cada cara integrada sólo por facetas de un mismo color.

Hasta aquí nada nuevo, supongo. Lo cierto es que aunque todos nosotros hemos tenido algún CR y lo hemos intentado resolver con más o menos éxito, son pocos los que saben todo lo que esconde este objeto que se ha convertido en un icono cultural. El CR lo inventó el húngaro Enrö Rubik en 1974, que lo llamó “Cubo Mágico”, y que fue comercializado en mayo de 1980 bajo su nombre definitivo. Se calcula que existen más de 300 millones de estos rompecabezas por todo el mundo, con lo que podríamos encontrarnos ante el juguete más popular de la historia. La sencillez y versatilidad del CR le convierte en un fabuloso y sorprendente artefacto matemático, como veremos enseguida.
Algunas otras curiosidades dignas de mención incluyen el hecho de que Enrö Rubik, gracias al éxito del juguetito, se convirtió en el primer multimillonario por cuenta propia en un país comunista. Otra anécdota curiosa tiene por protagonista a Patrick Bossert, quien en 1981, contando con sólo 12 años de edad, dio con un método para resolver el CR que publicó en un libro, del que se vendieron millón y medio de ejemplares en un año. Por cierto, en 1995 fundó una compañía para preparar equipos informáticos para el efecto 2000. Obviamente está forrado.

Pero esto son sólo detalles superficiales. El CR es realmente una puerta al vértigo y al infinito
En realidad, cuando Rubik construyó el primer cubo, no estaba pensando en fabricar el juguete superventas del siglo, sino que le interesaba más bien desarrollar la visión espacial de sus alumnos de arquitectura. Para ello se adentró en el desafío estructural de conseguir un cubo de 3x3x3 piezas que pudiesen moverse independientemente sin deshacer el poliedro. Cuando lo hubo acabado puso pegatinas de colores en cada faceta y se dejó llevar un rato dándole al cubo. Fue entonces cuando, al intentar recuperar la configuración primitiva se dio cuenta de que el asunto no era tan fácil…

Lo cierto es que un simple CR pude disponerse en la friolera de 43.252.003.274.489.856.000 permutaciones distintas, que se dice pronto. (Me vais a permitir de ahora en adelante escribir estos números tan grandes en notación científica; en este caso sería, aproximadamente 4.3 x 10E19, o sea, 4 con 19 ceros detrás). Más de 43 trillones de permutaciones; esto es un número casi inimaginable. Si en el instante del Big-Bang ya existiéramos y nos hubiesen dado un CR para sobrellevar la eternidad de forma que nos pusiéramos a girarlo, dotándole de una permutación distinta cada segundo, a día de hoy no habríamos alcanzado ni una centésima parte de todas las posibles permutaciones. Sólo de pensarlo pone los pelos de punta. Si tenemos en cuenta que de esos 43 trillones de disposiciones distintas sólo una corresponde con la solución del rompecabezas llegaremos a la inmediata conclusión de que intentar resolverlo girándolo al azar es una tarea, si bien posible, absolutamente inverosímil. Sabiendo esto, si cualquiera de los lectores ha resuelto alguna vez un CR, ya puede considerar que ha realizado una “proeza termodinámica”.

Lo normal, por lo tanto, es intentar resolver el CR mediante una estrategia, bien desarrollada mediante el ensayo o el error, bien aprendida previamente. Es importante darse cuenta de que las facetas centrales de cada cara son fijas y determinan el color que debe tener todo el cuadrado de 3×3 cuando se resuelva el cubo. Las demás facetas están en cubitos móviles que pueden ser de esquina (tres colores) o de arista (dos colores). En este enlace están las instrucciones para resolver un CR según uno de los métodos clásicos, el de las capas. Hay que familiarizarse un poco con la notación de los giros para aprender distintos trucos con los que situar los cubitos según nos interese, pero una vez superado el esfuerzo inicial comprobaréis que no es tan difícil, y con un poco de práctica se llega a automatizar. Básicamente consiste en resolver primero una de las caras (se empieza haciendo una cruz y luego se hacen las esquinas) para completar después la segunda y la tercera capa empleando las técnicas que se explican en el enlace.

Hay muchas otras técnicas de resolución del cubo que podréis encontrar en las páginas especializadas que enlazo más abajo. Aún no se ha demostrado cuál es el número mínimo de giros para resolver un CR en cualquier configuración, pero existen algoritmos teóricos que permiten hacerlo en 29 giros o en 40 cuartos de giro.

Existen cierto número de variantes del Cubo de Rubik típico 3x3x3 que aportan características muy interesantes sobre este tipo de rompecabezas.

Este es el Pocket Cube (CR 2x2x2) y es la versión simplificada del cubo clásico. Lógicamente el número de permutaciones es muy inferior (tan sólo poco más de 3 millones y medio, estaríamos únicamente 40 días a una permutación por segundo hasta hacerlas todas). Es posible resolver el Pocket Cube en un máximo de 11 giros completos o 14 cuartos de giro. La estrategia que hay que seguir en este caso es considerar el rompecabezas como un caso simplificado del cubo clásico que no tiene casillas centrales ni cubitos de arista. Paradójicamente la resolución de este cubo puede resultar complicada incluso para alguien que esté familiarizado con el cubo 3x3x3 ya que las casillas centrales son fundamentales como referencia.

A la versión 4x4x4 del Cubo de Rubik se le conoce como Rubik’s Revenge. El número de permutaciones posibles se incrementa de forma considerable superando las 7.4 x 10E45. Eso son más de 20.000 veces el número de átomos que hay en la Tierra. Acojonante ¿verdad? Resolver este cubo no es tarea imposible para quien domine el cubo clásico. En cada cara hay cuatro casillas centrales. Si en una primera fase se consiguen resolver esas 4 casillas centrales de cada cara, después el cubo se resuelve como un 3x3x3 clásico.

La siguiente vuelta de tuerca es el Cubo de Rubik 5x5x5, conocido como Professor’s Cube, con una cantidad de permutaciones calculada en 2.8 x 10E78. Me resulta imposible concebir un número tan grande: es apenas unos órdenes de magnitud inferior al volumen estimado del universo en metros cúbicos. La forma de resolverlo, como os podéis imaginar, pasa por resolver los cuadrados de 3×3 de cada cara.
El 23 de mayo de 2006, Panagiotis Verdes presentó oficialmente el primer cubo 6x6x6 (que fue resuelto ese mismo día por uno de los campeones de estos rompecabezas, Frank Morris, en 5 minutos y 37 segundos) y ha prometido trabajar en cubo 7x7x7, aunque ya existen algunos «prototipos».

Existen algunos otros rompecabezas cúbicos con variaciones matemáticas interesantes:

El Skewb es parecido a un CR pero el eje de rotación pasa por los vértices en lugar de por los centros. Como consecuencia de ello se convierte en un deep-cut puzzle (¿rompecabezas de corte profundo?), lo que significa que un giro provoca cambios en las 6 caras del cubo, cosa que no ocurre con ningún CR.

El Square1 es un curioso cubo que además de permutar los colores de sus distintas teselas juega con los cambios de forma. A pesar de su aspecto diabólico sólo encierra una potencialidad de 500.000 millones de permutaciones, por lo que es teóricamente (sólo teóricamente) más sencillo que un CR 3x3x3.

Finalmente hay rompecabezas inspirados en los demás sólidos perfectos. De izquierda a derecha: El Pyraminx (un tetraedro) que con sólo 11.520 configuraciones es el puzzle más sencillo de este tipo. El Skewb Diamond (octaedro), con más de 138.000 permutaciones también es bastante sencillo, y como curiosidad es “de corte profundo”, como el Skewb cúbico. El Megaminx es un dodecaedro, y hay versiones de 6 y de 12 colores. A pesar del aspecto, su dificultad no es exagerada (similar a un CR 3x3x3). Finalmente, el Dogic representa al más complejo de los sólidos perfectos: el icosaedro. Hay versiones de 2, 5, 10, 12 y de 20 colores, todas ellas sin mucha complicación a pesar de lo que pueda parecer.

Estos son sólo algunos ejemplos, ya que hay muchas más variantes de estos rompecabezas geométricos. Si os interesan encontraréis mucho entretenimiento a poco que hurguéis por Internet. Resolver los cubos y demás rompecabezas es sólo el principio: hay infinidad de posibilidades, de patrones geométricos etc. Una vez que la solución del problema no alberga ya secretos (no es mi caso, os lo aseguro) la gente empieza a competir por resolverlos en el mínimo tiempo posible (speedcubing), con una sola mano (single-handed) y con los ojos vendados (blind-folded).

En este enlace encontraréis videos de cerebritos que resuelven cubos en las distintas modalidades “oficiales” que os he mencionado. Algunos de ellos son verdaderamente espectaculares y quizá así os convenzáis de que sí que es posible, por ejemplo, resolver uno de esos llamativos CR 5x5x5. No os perdáis el del tío que resuelve un 4x4x4 con los ojos vendados.

Aquí tenéis varios simuladores de CR (uno, dos y tres)

Una referencia fundamental sobre el Cubo de Rubik en el Internet hispanohablante: El Cubo de rubik de la A a la Z

Aquí hay material muy completo sobre todos los rompecabezas poliédricos

En speedcubing.com tenéis mucha información sobre récords

Posiblemente ésta sea la página definitiva para obtener información y métodos de resolución de todos los rompecabezas de los que he hablado además de todos los enlaces que podáis imaginar: la página de Jaap (en inglés)

¡Ah!, y por inspiración de Pitu, aquí una página de un robot que lo resuelve

¿Queréis más? He estado reservando lo más espectacular para el final. Os presento un Cubo de Rubik 3x3x3x3, es decir, un Hipercubo de Rubik (un cubo en 4 dimensiones). A la izquierda en configuración resuelta y a la derecha desordenado. Podéis jugar con él en su página oficial. Por supuesto se trata de una proyección, primero en 3-D y luego en 2-D, pero se puede girar y manipular muy bien. Supongo que para quien no esté acostumbrado a imaginarse cuerpos en 4-D esto puede resultar demasiado abstracto. Si os interesa leed el enlace de la Wikipedia. Lo fundamental es que en esencia son varios Cubos de Rubik 3x3x3 que al “girarse” intercambian cubitos entre sí.

El número de permutaciones de este juguetito es de unas 1.76 x 10E120, lo que supone un incremento en órdenes de magnitud cualitativamente superior a cuando íbamos añadiendo cubitos en 3-D. A pesar de la magnitud de esta cifra, nos aseguran sus creadores que sabiendo resolver el CR clásico ya se tiene la mitad del trabajo hecho. No por ello debe dejar de asombrarnos: la cantidad de disposiciones es casi un mol de googoles. Esta cifra es tan inmensa que supera con mucho el número de átomos que se estima que hay en todo el universo. Ahí queda eso.

Bueno, no, no queda ahí. De hecho hay simulaciones de un Cubo de Rubik en 5 dimensiones (3x3x3x3x3) en esta página web (hay que descargarse un programa).

Si os hacéis una idea de cómo era el Hipercubo de Rubik, sustituid cada cubito por un pequeño hipercubo y tendréis un CR 5-D. Según su página oficial, hay 6 personas que lo han resuelto. Ni qué decir tiene que si alguno de vosotros lo consigue os invito a lo que me pidáis, aunque quizá después de tanta abstracción os apetezca resolver con la gorra un análogo al CR pero en 2-D y así nos quedamos todos contentos.

Si has llegado hasta aquí, recibe mi felicitación.

Anuncio publicitario

40 comentarios en “Rubik: el infinito en la palma de tu mano

  1. Yo tenía el Square 1. Lo peor es que tenía bastante presión al resolverlo porque casi todo el mundo creía que yo podría ser la única en hacerlo (no sé de dónde sacaron esa terrible idea) Sólo conseguí hacerlo cúbico, pero después comprendí que no se trataba de hacerlo 1º un cubo, igual que no se trata de hacer 1º una cara de un color. Pero eso es siempre lo que hacemos: intentar sacar las caras una a una. Y noooooo, no es así (conste que no me sé la solución ni nunca lo había visto, pero como bien tú muestras no se trata de ir poco a poco, sino partir del caos hacia cosmos en unos pocos movimientos)

  2. Increíble investigación sobre el rubik, y flipante lo de los hipercubos.
    Si os meteis en youtube y poneis rubik robot, vereis varios prototipos q resuelven el cubo.

  3. Lo siento yo pertenezco a esos que en la vida se plantearían resolver el citado CR, me pondría tan nervioso que primero me tendría que tomar 15 lexatines y como no es plan, creo que me conformo con saber y ver en los enlaces a esos que si lo resuelven.
    Edryas: ¿pero has resuelto primero el CR o te lanzaste al reto de Square 1 del tirón?
    Pitu: anotado la dirección, ya te contaré.

  4. Bueno, todo el mundo ha estado en casa de alguien que tenía el CR, así que es casi imposible no haberlo intentado nunca. Luego me regalaron el Square satánico.

    Me pregunto si las pelis esas de «Cube», «Cube al cube» e «Hipercube» tienen que ver con el CR

  5. Mi hermana tenía el de 4X4X4 y lo sabía hacer perfectamente la jodía. Yo lo intenté alguna vez pero sin método y con impaciencia. El resultado fue un sonoro fracaso… Luego lo que hice fue despegar las pegatinas y pegarlas a continuación hasta conformar las seis caras del cubo. Satisfecho, lo dejé sobre la estantería.
    ¿Conocéis algún lugar en Madrid donde se pueda adquirir uno de estos hoy en día?
    Saludos.

  6. Gracias por los comentarios.
    Edryas: Creo que en «Cube» y sus secuelas hay alusiones tangenciales al Cubo de Rubik, pero nada más. La secuela es muy mala, por cierto.
    Fernando: Venden cubos buenos en la juguetería de la estación de Chamartín. No te recomiendo los de los chinos y similares porque se rompen enseguida.

  7. El más impresionante que he visto era uno de 4 caras, pero que en vez de ser un cubo era la cabeza de Bart Simpson.
    En cualquier juguetería o tienda de juegos se puede encontrar el cubo de toda la vida. Los más complicados, supongo, que se encontrarán en tiendas de juegos especializadas

  8. Hola, me ha gustado ver este post, hay alguna anécdota que no sabía.

    algunos comentarios:

    me parece interesante comentar que el skewb y el skewb diamond son casi el mismo puzzle salvo con la diferencia de que en el skewb no importa la orientación de los cuadrados y la de los triángulos sí, y en el skewb diamond pasa al revés. Hay otro puzzle que también es similar a estos en el que hay que orientar tanto triángulos como cuadrados, es el skewb ultimate.

    Sobre el cubo 6×6, existe mucho antes de la presentación esa que pones, la presentación fue cuando dices, pero está fabricado hace tiempo, no está a la venta aunque algunos ya tienen alguno… no sé si el que lo resolvió en la presentación ya lo había trasteado o no. Y el cubo de 7×7 también existe y claro, tampoco se vende.

    Sobre el megaminx, realmente es de la dificultad del cubo 3×3 pero se tarda más en hacerlo, el 4×4 clarametne es más difícil que el megaminx.

    el dogic, además de 10 y 12 colores, existen veriones de 2, 5 y 20 colores. Y el dogic aunque pueda dar miedo es un puzzle no demasiado complicado, opino que bastante más sencillo que el 3×3.

    Bueno, sólo esos comentarios (por cierto, soy el webmaster de la página que se referencia por aquí, El Cubo de rubik de la A a la Z

    Saludos!!!

  9. muy muy bueno el articulo, te has documentado de puta madre, muy interesante
    (ahora -ahora!- me estoy dando un repaso por todos los blogs y todos los post acomulados, con vistas a un retorno…) Un saludo!

  10. OYE RAFA, QUE BUEN ARTICULO, GRACIAS POR LIBERAR MIS DUDAS. YO SOY EL PORTADOR DEL RECORD MUNDIAL ( EN MI CASA CLARO ESTA !!!! ) LO RESUELVO EN 55 SEG. Y NO PUEDO BAJAR. ES UN ARTILUJIO FASCINANTE.ME FUI DE ESPALDAS ANOCHE AL VER UN VIDEO DE UN NIÑO DE 6 AÑOS QUE LOS RESUELVE EN 37 SEG.! IMPRESIONANTE.
    EN EL 3X3X3, HAY UNA FORMA INTERESANTE DE ARMARLO Y ES IMAGINARTE UN CUBO INTERNO DE 2X2 DENTRO DE 3X3. ROTAR EL PEQUEÑO A LA IZQUIERDA. NO SE SI ME EXPLICO, EL CASO ES QUE TE DIVIERTES UN BUEN RATO.

  11. Creo que el record mundial está en 16.48 segundos. Incluso se puede encontrar el video. Lo más fuerte que he visto es un chaval que después de memorizar la posición de los colores, le vendaron los ojos y lo resolvió.

  12. Hola creo que el cubo de rubik es una secuencia de movimientos donde primero ves en que lugar debe ir posisionada la pieza que deseas ubicar,, luego mueves los otros cubitos para asi poder tomar la piezilla y llevarla al lugar de ubicacion,, retrocediendo la secuencia que hiciste con los otros cubitos hasta llegar al primer movimiento.

  13. RAFA: BAJE A 49 SEGUNDOS. SOY DEMASIADO RAPIDO…………. NO CREAN NADA DE ESE TIPO QUE LO RESUELVE EN 10 SEG. EL MAS RAPIDO SOY YO…JEJE

  14. esta con todo este blog msi respetos musha informacion sobre el rubik :o
    me kedo sorprendido todavia :o

    yo estoy investigando sobre un algortimo y programa en C para resolver esos tipos de «problemas» luego os contare si os pude resolveros …….
    continuara

  15. 43 SEGUNDOS VOY BIEN, OYE RAFA COMO TE ENVIO UNA FOTO DE UNA FIGURA QUE SAQUE EN MY CUBO PARA QUE LA ESTUDIES
    Y PARA QUE LOS DEMAS LA PUEDAN ANALIZAR.

  16. Luberrimus, viendo que te estás haciendo todo un profesional te recomendaría que te apuntaras al foro de «El cubo de Rubk de la A a la Z» si no lo has hecho ya. Vas a disfrutarlo un montón.
    Puedes mandarme la imagen al correo electrónico (está arriba del todo a la derecha, bajo el perfil)

  17. impresionante la informaaciòn, yo tengo 1 mes armando el dichoso cubito 3×3 y hasta ahora lo logre resolver con el metodo de alvy para principiantes, me gustaria que publicaras el metodo rapido de petra, saludos desde campeche mexico

  18. esta muy interesante todo lo de este cubo, y la verdad no sabia que existian tanta variedad de este tipo de juegos que estimulan la mente, pero esta !conganas!

  19. Gracias por las felicitaciones Rafa xDDD

    Sí, me lo he leído entero, y a medida que iba leyendo iba alucinando más y más, no sabía que tenías esta entrada escondida por ahí en los confines del pasado. Me han entrado ganas de comprarme un CR 3x3x3 e intentar resolverlo, pero los exámenes de Septiembre me lo impiden… aggg

    Igualmente, una entrada alucinante :)

  20. Acabe de comprar mi CR de 3x3x3 y espero poder resolverlo sin ayuda, lo unico que se es que los del centro no se mueven.

  21. HE REGRESADO VIEJO RAFA, YA HE BAJADO A 40 SEGUNDOS, PERO ESTANCADO EN ESE TIEMPO, NO LOGRO RESOLVERLO EN MENOS,, YA VEREMOS A VER………. EN ESTOS DIAS TE ENVIO LA IMAGEN DE EL CUBO QUE TE DIJE EL OTRO DIA .

  22. ¡Ey! Pues el nuevo record del mundo creo que está por los doce segundos, a este paso te veo en el podium en una próxima edición, jejeje ¡felicidades!

  23. ADVERTENCIAAAAAAAA ; NO CREAN NADA ,, ESTE CUBO ES UNA PESADILLAAAAA, NO LO RESUELVAN, EVITENLO, ESTO ES ADICCION PURA. CADA VEZ TE EXIGEN MAS VELOCIDAD. ESTO ES UNA LOCURA, VEAN NOVELAS PINTEN PAISAJES, AHORQUEN A RAFA PERO NO LO ARMEN.
    NOTA: Acabo de bajar mi record a 38 segundos.
    Este aparato es fantástico.

    AAHHHHH, OTRA VEZ ESTA EN DESORDEN, NO PUEDE SER, EMPIEZA LA CADENA, HASTA PRONTO DEBO RESOLVER UN RUBIK

  24. hola oigan donde puedo comprar un CR 3x3x3 original necesito uno ya que el mio es pirata y no corre muy bien
    necesito un speed cube

  25. Yo busco una tienda física en Madrid (España) donde poder comprar uno o varios de los siguientes:

    5x5x5 (tiene las caras planas)
    6x6x6 (tiene las caras planas)
    7x7x7 (preferiblemente el que tiene las caras planas y las piezas del mismo tamaño)
    8x8x8 (no se si todavía existe)
    9x9x9 (si, ya existe físicamente y tiene las caras planas)
    10x10x10 (no se si todavía existe)
    11x11x11 (si, ya existe físicamente y tiene las caras planas)
    megaminx (doce caras pentagonales, un plano por cara)
    megaminx (doce caras pentagonales, dos planos por cara)
    teraminx (doce caras pentagonales, tres planos por cara)

    Si alguien sabe donde hay una tienda física a donde ir en Madrid, sería genial.

    Si no hubiera tienda física (para algunos como los *minx lo dudo), al menos alguna página donde los vendan.

    Para los «normales» 5x5x5 a 7x7x7 he encontrado dos:
    http://www.krubik.com/ (el de 7x7x7 es de caras curvas)
    http://www.v-cubes.com/ (el de 7x7x7 es de caras curvas)

    Obviamente busco los de caras planas y los *minx

    Alguien sabe dónde los puedo adquirir?

    Gracias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s