Bienvenido a la Huerta

Amigos y demás criaturas moradoras del blogoplancton:

Aunque no es política de la empresa tratar aquí los acontecimientos que me ocurren diariamente (por irrelevantes y por pudor) voy a hacer una excepción dada la particularidad del momento y así pongo al día a las amistades sobre mis incipientes peripecias murcianas y os cuento alguna que otra anecdotilla.

En primer lugar me gustaría decir que Murcia me está gustando como ciudad. Tiene un centro histórico muy agradable y una catedral impresionante (al menos por fuera, que por dentro aún no la he visto). Otra característica de Murcia es que es pequeñita, lo que la hace muy manejable para un madrileño, que se la recorre de punta a punta en un suspiro. He ido a parar a un piso (el doble de grande que mi solución habitacional en los Madriles) en el barrio de la Flota. Si preguntas a un murciano dónde está te dirá que lejos, en el extrarradio, lo que significa que tardas diez minutos en llegar al punto neurálgico de la ciudad: el cortingles.

Los transportes públicos de aquí son acordes al tamaño de la población, pero resultan efectivos y afortunadamente me dan tanto de qué hablar como en la capital. Para empezar hay prensa gratuita abundante y variada y aunque no dispongo del “Qué de qué” tenemos “Crónica del Sureste” que resulta igual de tendencioso y sensacionalista, así que me siento como en casa pero con la mitad de atasco.

Es en estos autobuses donde he descubierto el último grito en lo que a sofisticados métodos de tortura se refiere. Estos vehículos van todos dotados con una televisión que algún prócer de mente preclara decidió instalar para que los pasajeros (o al menos los que van a la Universidad) supieran cuál es su posición en todo momento y en qué parada se encuentran. Hasta aquí cojonudo, la verdad. El problema es que en los tiempos que hay entre parada y parada el viajero es sometido a un incesante bombardeo de pequeños videos informativos de cultura murciana o de interés general. Así, cada pocos segundos una voz femenina y firme anuncia “Conoce tu región” “Medio Ambiente” “¿Sabías que…?” seguido de una desquiciante melodía que se repite una y otra vez durante todo el trayecto. De esta forma me he enterado de conocimientos tan útiles como que el agua, en periodo de sequía, es denominada “oro blanco”, que el condimento gratuito por antonomasia es el perejil o que me pueden quitar 6 puntos del carné de conducir si me da por recurrir al transporte privado después de haberme bebido una litrona (quizá para olvidar la musiquilla del autobús). En fin, que a mí de momento me parece una anécdota graciosa porque llevo dos días, pero dentro de 50 lo mismo mi conciencia ha sido definitivamente anulada para siempre. Que no se entere Gallardón.

Sobre mi verdadero motivo de la estancia (no conviene olvidarlo) que sepan los interesados que estoy muy contento con el trabajo de cacharreo en el laboratorio y que mis muestras se están dejando amplificar el ADN muy bien, para mi orgullo y satisfacción.

De momento vale con esto. Otro día os cuento cosas de mi casero, que es para darle de comer a parte.

5 comentarios en “Bienvenido a la Huerta

  1. Jejejeje, lo que me he podido reir con este post :-))))

    Casi todo lo que dices es cierto. Además, se puede aparcar en el centro en menos de una hora…… pero decir que el transporte público sea efectivo…. me parece afirmar demasiado. Tal vez por la Flota si pero…. debías coger otro de esos periódicos gratuitos, el 20 minutos, y leer las cartas de los lectores. Es rara la semana que no se queje alguien del servicio de autobuses. Y los taxis están entre los más caros de España.

  2. Hombre, es cierto que llevo poco tiempo, pero de momento me parece que no están mal. Y sobre el tamaño de la población me refería, obviamente, al número, que los techos son altos.
    ¿A que no sabéis lo que es la cascaruja?

  3. Es lo bueno de las capitales de provincia: todo está cerca y los pisos son una ganga. Un alquiler que en Madrid saldría por un pastón sale a mitad de precio. Lástima que casi no haya mucho trabajo por allí.

    En lo del «Qué» estoy totalmente de acuerdo. Yo le llamo «el tabloide». Lo de las pantallas ya se andará, ¿para qué crees que han puesto las teles en los metros de las líneas nuevas? :-P

    Tú disfruta de todo lo que puedas con la beca y ya nos contarás.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s