Acuario día «0» (con mucho retraso)

Amigos del blogoplancton:

Tal y como era de esperar, el agua del acuario fue colonizada por bacterias nitrificantes que establecieron el ciclo del nitrógeno en el plazo previsto como se puede ver en el gráfico:

cicladoacuario.PNG

Se aprecia cómo el amonio acumulado (escala aumentada 10 veces para este compuesto) se transformó en mortales nitritos que alcanzaron un pico de 5 mg/L alrededor del 24 de enero, y éstos una vez consumidos por las bacterias de turno se convirtieron en nitratos. Ya se cumple un mes desde la puesta en marcha de filtro y, como es de rigor, se metió su primera fauna en varias tandas. En este momento la población animal se compone de:

12 arlequines espei (Trigonostigma espei [=Rasbora espei])

5 siluros de cristal (Kryptopterus minor)

2 combatientes -hembras- (Betta splendens)

2 gouramis perla (Trichogaster leeri)

1 gourami enano -macho en espera pareja o harén pronto-(Colisa lalia)

3 gambas tigre (Caridinia cantonensis «tiger»)

Hay que decir que las gambas se escondieron entre las plantas nada más entrar en el acuario (son de naturaleza tímida) y hay que tener mucha suerte para verlas, aunque viendo el «interés» que mostraban las bettas por ellas no me extrañaría que se hubiesen convertido en comida para peces inusualmente cara. Otra anécdota curiosa es que uno de los siluros de cristal desaparece como por arte de magia y sólo se deja ver a primera hora de la mañana. Ya veis que incluso los peces tienen sus cosas. Debe ser un friki desos.
Por lo demás sólo puedo añadir que estoy más contento que unas castañuelas por ver un sueño de muchos años hecho realidad.

acuario20.JPG

Sería genial poder poner fotos más de detalle, pero mi paciencia no me ha dado como para poder obtener buenos resultados con la cámara. Próximamente, quizá.

9 comentarios en “Acuario día «0» (con mucho retraso)

  1. Precioso el acuario. Aunque supongo que ya lo sabrás, para los cambios de agua utiliza agua mineral. Yo desde que la uso en mi acuario todo ha ido mucho mejor. Por cierto ¿No has pensado en meter unos escalares (Peces Ángel)? Para mi, son los peces de acuario más bonitos junto con los Oscars.

  2. Gracias a los tres

    Respondiendo a Mario: no pongo escalares ni ningún otro cíclido porque es un acuario geográfico del sureste asiático. Todas las plantas y los peces proceden originalmente de la región que hay entre la India y Vietnam, incluyendo islas como Sumatra y Borneo. Esto tiene dos aspectos que lo hacen interesante:
    1) La combinación de flora y fauna tiene coherencia biogeográfica.
    2) Las necesidades de plantas y peces son muy parecidas y por tanto puedo poner el agua en unas condiciones que a ellos les vienen bien, cosa que si no puedes hacer si mezclas peces de distintos entornos.

    Eso no quita que dentro de una larga temporada me de por convertirlo en uno amazónico, por ejemplo.

  3. Hola,

    Las Tiger no son de naturaleza tímida… pero, ¿quién no se vuelve tímido y huidizo rodeado de depredadores potenciales?… es un consejo… mantenlas separadas, viviran mejor y disfrutaras e ellas.

    Una cosa respecto a los Biotopos, que a mi me gustan mucho, La Lysimachia procede de EEUU.
    Por otro lado, los Bettas habitan en los arrozales sin corriente, todo lo contrario que los Trigonostigmas y los T. leeri.
    En resumen, entre la India y Sumatra, hay centenares de ecosistema diferentes. Imagina meter en el mismo acuario una trucha y una Tenca… ahhh… es un ecosistema iberico… jejeje.

    La verdadera belleza de un acuario, está en armonizar los habitantes con su entorno… da igual la procedencia.

    Es solo una apreciación de un friki de los biotopos…

  4. ¡Qué adecuado que te pases por aquí! Ya que se da la ocasión os informo de que Xema me ha estado aconsejando sobre distintos aspectos y dudas del acuario desde que era sólo un proyecto en los foros de Acuarofilia.net. Si os pasáis por su bitácora sabréis por qué dice lo de «friki de los biotopos».

    Es cierto lo que dices, pero fíjate que no digo nada ni de «biotopo» ni de «ecosistema» sino de que tengan una coherencia biogeográfica. La combinación de especies no se da junta en la naturaleza, pero al menos todas ellas conviven en la misma región florística y faunística, y de eso se trataba. No tengo nada en contra de hacerlo de otra manera, pero un escalar me rechinaría mucho. La Lysimachia está naturalizada por todo el hemisferio norte, eso sí, en zonas templadas, no tropicales.

    Sobre la cagada de las gamba diré en mi defensa que en la tienda me aseguraron que las bettas no eran depredadores potenciales. Ya, ya, no hace falta que me digas lo que piensas…

    Saludos

  5. Ains… con tanto experto, los pobres ignorantes nos sabemos sin saber qué decir… V___V
    Diré algo de lo que sí tengo idea… No me seas impaciente y haz un par de fotos más que salgan enfocadas. :P

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s