Ya tú sabes mi amol

Moradores del blogoplancton:

viajecuba.png

A toda langosta le llega su turista y aquí estoy de regreso de las mejores vacaciones de mi vida (todos los años digo lo mismo). ¿Qué se puede decir después de 21 días recorriendo Cuba (2790 km de carretera a las espaldas)? Una experiencia muy enriquecedora, muchas cosas vistas, muchísimas más que se quedan por ver y unos recuerdos estupendos. Por dar sólo unas pinceladas destacaría ese calor agobiante acompañado de un 95% de humedad relativa que te abofetea según sales del avión y que ya no te abandona, las lluvias torrenciales de las seis de la tarde, la sensualidad casi obscena que se vive en las calles de cualquier ciudad, la triste precariedad de la vida en la isla y la fuerza vital que hace de todos los cubanos supervivientes natos, el descubrimiento de que el mar Caribe es una sopa de marisco tibia, la sensación de bucear por primera vez en un arrecife de coral (maravilloso), el acoso de los mosquitos del manglar por la tarde, ver a millones de murciélagos salir sincronizadamente de una cueva como si de un chorro de humo se tratara, recorrer playas y selvas que parecen sacadas de la serie «Lost», zamparse una langosta en salsa como quien se come un filete de cerdo o ponerse ciego a base de mojitos después de cenar.

La anécdota del viaje fue la amenaza del Huracán Dean, que a punto estuvo de abortar la visita a la parte oriental del país, aunque finalmente no hubo ningún peligro para Cuba (sí para Jamaica y México) más allá de una tormenta espectacular por la noche. Seguir la predicción del tiempo en cualquier casa y ver el amenazador ojo del huracán desviándose por el sur de Jamaica para alivio de los cubanos fue también algo singular. Es increíble lo que puedes llegar a aprender de meteorología tropical en un momento.

dean_18_aug_2007.jpg dean_2007_track.png

En fin, que son muchas las cosas que se pueden contar durante horas, pero lo dejaré todo en unas cuantas fotos y ya está. Hay una selección de 30 (de 1300 en total, que ya me pasé a la fotografía digital) en el album. Quedan pendientes un par de entradas más sobre el viaje para ciertos temas que merecen un espacio a parte (sorpresa), de momento ahí van las fotos (click para ampliar).

Anuncio publicitario

19 comentarios en “Ya tú sabes mi amol

  1. Pero qué sitio más bonito!! :o

    Te envidio Rafa, te envidio y te admiro a la vez, ojalá pueda ir alguna vez allí, qué maravilla cojones!

    Bueno, me alegro de que lo hayas disfrutado y que te hayas traido varias fotitos de recuerdo. Estoy deseando ver cuáles son esas sorpresas que nos reservas :)

  2. Buenas. Llego aquí arrastrado por la señorita del comentario 2 y sólo puedo decir que me acabas de dar una terrible envidia retroactiva. Yo el año pasado también pasé 21 días en Cuba, pero no recorrí gran cosa.

    Seguiré leyendo.

  3. Una de las satisfacciones más grandes que dan los viajes es poder compartir la experiencia a la vuelta, así que yo encantado de que os gusten las fotos. Si alguien necesita documentación sobre la isla para futuros viajes y eso, ya sabéis dónde estoy…

  4. rafael, felicitaciones por ese viaje, que también espero llegar a hacer algún día.

    También debería venir a Colombia uno de esos años.

  5. Hola!
    Puedo entender lo español, pero no hablo muy bien, entonces perdona a me por algunos (o muchos) errores…
    Soy una estudiante brasileña de la Biología, trabajando con los musgos. Buscando un diagrama de un cicle de vida de los musgos, encontré una de tuyas entradas, acerca de la fertilización de los musgos por Collembola… ¡Sabía eso ya, pero realmente aprecié la manera que escribiste eso! ¡De hecho, aprecié este blog desde el primer contacto, «Diario de un copépodo», gusté muy de este nombre! Y decidido verificar otras entradas en tu blog. ¡Y continué gustando cada vez más!
    Parece a mí que es un biólogo muy similar a mí y mis amigos aquí en Brasil… Tuyo acuario, y la foto antes de tu viaje para Cuba, incluyendo snorkeling, fotografías, e curiosidad por formas de vida que van de los animales marinos a los árboles, hay despertado en mí la sensación de identificación, algo como «¡existe otra persona como mí! «, ¿entiendes?
    ¡In verdad, te escribo apenas para te cumplimentar por el blog, está muy bueno!
    ¡Hasta más ver!
    :)

  6. Me gusta mucho hacer fotografías en mis viajes y la verdad es que me han impresionado las que has hecho. Se nota por un lado que entiendes y por otro que tienes una buena cámara ;)
    Supongo que Cuba debe ser un país en el que todas las fotos salen bonitas, pero las que has puesto son sinceramente la leche

  7. Otro que vuelve encantado de la isla, Doraemon tambien anduvo por allí con unos colegas(hay fotos que lo atestiguan)Y los jodíos no paran de contarme el viaje a la mínima ocasión. Bienvenido al aburrido mundo de la rutina

  8. ¡Muy lindas fotos Rafa! Y aún así, me gusto mucho más leerte. Antes pensaba que el sólo el amor vuelve poética a la gente. Bueno, ahora debo decir que el recuerdo vivencial de un viaje fantástico, también. Felicitaciones.

  9. Pingback: La naturaleza de Cuba contada para europeos (1/3): Introducción. La costa | Diario de un copépodo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s