Ya he subido al Flick’r una selección de los dos gigas y pico de fotos que hice en el viaje. Os animo a que echéis un vistazo y comentéis si os apetece. Aquí cuelgo las diez que yo escogería como resumen. El resto están aquí:
Siria: Damasco, Alepo, Palmira, Siria (varios)
Jordania: Petra, Madaba, Jordania (Varios)
(como siempre, click para ampliar)
Patio de abluciones de la Mezquita Omeya de Damasco, un espacio muy singular donde damascenos y peregrinos del Islam se reúnen en una mezcla de devoción y ocio. Es inevitable acordarse de Córdoba.
.
Amanecer en las ruinas de Palmira. Esta ciudad, levantada en las fronteras del Imperio Romano, en pleno desierto, conserva gran parte de su desaparecida grandiosidad.
.
Refrescándose en las fuentes de la Gran Mezquita de Alepo. La espontaneidad de los niños sirios es encantadora.
.
Una de las norias de la ciudad de Hama. Son muy ingeniosas y se usaban para elevar el agua del río Orontes hasta unos acueductos de irrigación.
.
Aguador en la «Calle Recta» de Damasco, rodeado de la multitud incesante del zoco.
.
Un ejemplo de lo que se puede ver en el suelo de la Iglesia de los Apóstoles, en Madaba. Los mosaicos bizantinos volvían a la vida cuando el guía les echaba agua por encima.
.
Petra no es sólo la fachada del Tesoro, que todos conocemos, sino un paraje natural que sería famoso incluso aunque a los nabateos nunca les hubiese dado por asentarse allí. La belleza de sus rocas hubiese sido motivo suficiente para su reconocimiento.
.
Esta preciosidad es un agama azul del Sinaí (Pseudotrapelus sinaitus), posiblemente el reptil más llamativo de Oriente Medio. Este macho completamente azul estuvo, prácticamente, posando para nosotros.
.
Amanecer en Wadi Rum. Después de la fiesta nocturna con los beduinos (música y bailes incluidos) el madrugón mereció la pena.
.
Como pequeño aperitivo al detallado post sobre submarinismo en el Mar Rojo (con fotos y video) cuelgo aquí una de las imágenes que tomé en Aqaba. Pareja de pez payaso de dos bandas (Amphiprion bicinctus) en su anémona.
Creo que tengo síndrome post-vacacional.
Vaya chulada de lagarto!! Me iria a repetir tu viaje nada más por ver al lagarto en vivo y en directo ;)
Jo, son preciosas.
Yo sigo repitiendo: qué envidia das como fotógrafo ¡y como aventurero!.
Mu bonitas. Como mola la expresión del lagarto, con los ojos como medio cerrados…
Eres como Indiana Jones, lo que pasa que de Ejpaña. (Ya sabes, tú en vez de un látigo llevarías un tupper de tortilla)
¡Que me alegro de que estés de vuelta!
Me da gusto saber que ya te encuentras de nuevo con el resto del blogoplancton, que fotos tan preciosqas… habrá que seguirte leyendo…
Aaargh, la envidia me corroe.
Fuera de bromas, me alegro de verte nadando otra vez en el blogoplancton. Las fotos son geniales y el viaje tiene pinta de haber sido genial.
Bienvenido! Mil veces bienvenido a la blogosfera. Se te ha echado de menos, pero parece que no has perdido el tiempo…
Unas fotos chulísimas. La del amanecer es preciosa.
Simplemente felicitaciones! soy una abuela bloguera y me divierto con este aparto, y les conozco a través de los trabajos que realizan ustedes… y no me canso de quedar extasiada como con los suyos…
Podré utilizar alguno para mis cuentos ???
Con respeto y admiración. vivachabela.blogspot.com
Hola. Me alegro que ya estéis de vuelta.
¿Alguna gastritis destacable?
¿Visitasteis la fortaleza de Alepo? ¿Y el castillo de Krak de los Caballeros?
Saludos
Parece que habéis pasado calor…a mi ya se me ha olvidado lo que es eso =) Me encantaría estar cerquita para que me contaráis los detalles, pero me conformo con estas fotos.
Muchos abrazos a los dos
Gracias por vuestras calurosas bienvenidas.
Jezabel: el tupper es para el jamón serrano, porque hay patata y huevos por allí, pero carne de animales impuros… ni catarla.
Chabela: sírvase usted misma de lo que más le guste y un abrazo.
Jmongil: algún trastorno digestivo sí que ha habido, pero no especialmente problemático. Fortaleza de Alepo, vista (había que estar loco para intentar tomar esa plaza), Crac de los caballeros, visto (¡Gótico auténtico en pleno Oriente Medio!).
Me alegro de que os guste la foto del agama azul. Yo lo conocía por fotos y deseaba encontrármelo con todas mis fuerzas (a la vez que me repetía a mí mismo que iba a ser muy difícil coincidir con él y más difícil todavía hacerle una buena foto con la que presumir en el bloj), y hete aquí que en plena subida al Jbel Khubtha, en Petra, mientras discutíamos asuntos de programación de la visita, cual relámpago azul vi al bicho en cuestión al borde del risco. Casi me lo hago allí mismo. En el video que próximamente va a colgar Alfie (Videodromo) se ve cómo estaba justo en el borde del abismo, con la calle de las tumbas al fondo. Nos pusimos ciegos a hacerle fotos, me dejó acercarme bastante, la iluminación y el ángulo perfectos, ¡un regalo de los dioses nabateos! No podía creerme que hubiese conseguido fotografiarlo. A lo largo del día vimos varias hembras, también muy bonitas, pero sólo tienen azul la cabeza. Como dato de interés por si algún viajero tiene intención de conocer a este animalillo, nunca lo vimos en los valles, sino en las partes más altas de Petra, y siempre en las horas calurosas del día.
Rafa, no se como decirlo, pero ‘a lo tonto’ tienes un arte para echar fotos increíble. Siempre me puedes decir que ‘con la de fotos que he echado’ (que seguro has llenado la tarjeta treinta veces) alguna tenia que salir bien, pero tu tienes un talento como fotógrafo que merece mucha mas publicidad de la que le das. Y si, envidia de viaje. Envidia envidia envidia. Envidia. :P
Me alegro, se ve que has disfrutado, en serio. Abrazos :)
Hola Rafa!
Jo, aquello tiene que ser impresionante, las fotos hablan por sí mismas, pero aún así a ver qué nos cuentas de allí.
Y gracias, a ver qué tal va la cosa, yo me sigo preparando. Hoy ha tocado la segunda y última dosis de cólera y una visita a Decathlon para surtirme de «material de supervivencia», al menos así considero al mosquitero xDDD
Saludos ;)
Dioses que pasada , que ganas tengo de irme de viaje, aunque este año ya hay mas XD
Espero que os lo pasarais de puta madre, las fotos son preciosas, que grande es el mundo, y que pequeño nuestro universo
Joder Copepodo, se me ha saltado alguna lagrima con alguna foto. Me caguen la leche!
Gracias por comentar, me alegro de volver a encontraros a todos. Aclaro que Rufo tiene razón: estas fotos se consiguen gracias a 1) la fotografía digital, que te permite echar literalmente miles de fotos y separar en casa el grano de la paja. 2) Que estos países son muy fotogénicos, y que casi allá donde disparas hay un sujeto de interés. 3) Con el tiempo, algo se te pega: las personas con las que viajo son excelentes fotógrafos (mucho mejores que yo) y al final salen algunas fotos resultonas.
HOLA Copépodo:
Gracias por ser tan generoso con mi pedido. Para mi es grandioso… no tengo esperanzas ya de viaje alguno, pero lo hago a puro espiar lo que ustedes ven y captan con sus lentes. Gracias otra vez y cuídense mucho para seguir viajando y atrapando imágenes…
Felicitaciones!
Chabela.
quiero ir en navidad que me recomiendas
Gracias Chabela, un saludo
Pm. Imprescindible de Siria: Damasco, Alpeo y Palmira. De Jordania: Petra, Wadi Rum, y si buceas, Aqaba.
Un placer compartir tus estupendas fotografias. Gracias. Cuelga más
Pingback: Recuerdos de Siria | Diario de un copépodo