Durante 2009 este blog tuvo una página dedicada a recopilar enlaces e información sobre Darwin con motivo del bicentenario de su nacimiento y del 150 aniversario de la publicación de «El origen de las especies». Como es una pena que todo aquello se perdiera, lo he convertido en la entrada del último día del año Darwin.
Darwin en «Diario de un copépodo»
Entradas del bicentenario
Enero: Presentación
Febrero: Darwin, 200 años después
Marzo: Darwin y la religión: un debate largo, estéril y cansino
Abril: Día del libro 2009
Mayo: Caricaturas de Darwin
Junio: Un misterio abominable
Julio: Exposición de Darwin en el MNCN
Agosto: (cerrado por descanso)
Septiembre: El origen de las especies, apuntes para el lector accidental (1)
Octubre: El origen de las especies, apuntes para el lector accidental (2)
Noviembre: El legado del bicentenario:Darwin Centre
Diciembre: La expresión de las emocionesDía de Darwin de años anteriores
Día de Darwin 2007: los arrecifes de coral
Día de Darwin 2008: la polinización de las orquídeasConferencias del bicentenario en la Universidad de Connecticut (Otoño 2008)
Janet Browne: Conmemorando a Darwin 1809-2009
Daniel Dennet: Darwin y la evolución de las razones
Sandra Herbert: Darwin y el arco de la ambición
El bicentenario en la blogosfera hispana
(avísame si faltas)
Enlaces de interés
Resulta verdaderamente abrumadora la cantidad de información sobre Darwin a la que se va a poder acceder a partir de ahora en la red. Sin duda estos enlaces son una verdadera mina para aprovechar el bicentenario, os animo a que buceéis en ellos con tiempo.
Darwin oline
Es la referencia obligada sobre Darwin en internet. Reunida durante años por algunos de sus principales biógrafos, contiene de forma totalmente accesible practicamente todas sus publicaciones, incluyendo libros, cartas y cuadernos manuscritos.
Darwin Correspondence Project
Relacionada con la anterior, hace accesible la corrspondencia de Darwin con contemporáneos como Lyell, Wallace, Hooker o Asa Gray.
Darwin Day Celebration
Centraliza información sobre los distintos eventos que se realizan por todo el mundo con motivo del bicentenario. Existe una versión en español.
Blog for Darwin
Iniciativa de la blogosfera para que, entre el 12 y el 15 de febrero de 2009, todos los blogs posibles publiquen alguna entrada dedicada a Darwin. ¡Apúntate y empacha al mundo de Darwin!
Charles Darwin’s Beagle Diary
Blog en el que se publica, con exactamente 175 años de demora, la entrada del diario que escribió el joven Charles durante la circunnavegación del Beagle. Siguiéndolo podemos sentirnos un poco más cerca del desarrollo de este viaje mítico.
The H.S.M. Beagle Project
Página web que recoge el esfuerzo de intentar reconstruir el Beagle y repetir la circunnavegación del globo a bordo.
AboutDarwin.com
Web dedicada a la vida de Darwin, con muchísima información biográfica y toneladas de imágenes.
Darwin 200
La plataforma de las celebraciones llevadas a cabo por el Natural History Museum de Londres.
Blogging the Origin
Un biólogo bloguero decide leer «El Origen de las Especies» y comentar periódicamente un capítulo por post antes del 12 de febrero.
Bibliografía recomendada
Una de las consecuencias más afortunadas de este aniversario será la posibilidad de disfrutar de nuevas ediciones de la obra de Darwin traducidas a nuestro idioma, así como de otros libros relacionados con la vida del científico británico. El volumen de bibliografía relacionada con Darwin es inmenso y esta lista no pretende ser exhaustiva, ni siquiera representativa. Se ha optado por recomendar ediciones en español cuando ha sido posible (por ser el idioma del blog), aunque se señalan obras en inglés cuando he pensado que pueden ser interesantes.
Del puño y letra de Darwin
El Origen de las Especies. Austral 2008. ISBN: 9788467029154. Una reciente edición conmemorativa del libro que cambió la historia de la ciencia y el pensamiento humano. Imprescindible. Se trata de la traducción de la sexta edición inglesa, considerada definitiva por Darwin. Contiene ensayos introductorios y unas tablas al final donde se comparan las diferencias entre las seis primeras ediciones. Todo ello por un precio muy razonable. Para los más bibliófilos, existe una edición facsímil del «Origen» de 1859 (obviamente en inglés) publicado por Wildside Press en 2003 (ISBN: 978-1592242863), con prólogo de Ernst Mayr.
Diario del viaje de un naturalista alrededor del mundo. Espasa Calpe 2008. ISBN: 978846702718. Una lectura apasionante: el diario de viaje del joven Darwin en su circunnavegación del globo a bordo del Beagle.
La estructura y distribución de los arrecifes de coral. La Catarata 2006. ISBN: 9788483192627. El mayor logro geológico de Darwin: la interpretación de la naturaleza de los arrecifes de coral y los atolones. Bellamente ilustrada con grabados de islas mapas.
La fecundación de las orquídeas. Laetoli 2008. ISBN: 9788493566180. Primero de los esfuerzos editoriales de Laetoli por traducir al castellano muchas obras de Darwin. Recorrido por los distintos mecanismos de polinización de las orquídeas entendidos por primera vez desde un marco evolutivo.
Plantas carnívoras. Laetoli 2008. ISBN: 978849242204. Al igual que en el caso anterior, enfoque evolucionista de la anatomía y fisiología, en este caso de las plantas insectívoras.
La variación de los animales y las plantas bajo domesticación. Catarata 2008. ISBN: 978848319389. (Dos tomos). La selección artificial constituye un mecanismo análogo al de la selección natural y Darwin se valió de ella para comprender muchos fenómenos biológicos.
El Origen del Hombre. Edimat. ISBN: 978-84-9764-804-2. 12 años después de «El Origen» Darwin escribió este libro con sus ideas sobre la evolución humana y la selección relacionada con el sexo.
La teoría de la evolución de las especies.C. Darwin & A. R. Wallace. Crítica, 2006. ISBN: 978848432773. Se publica por primera vez en nuestro idioma los materiales del Journal of the Linnean Society donde, de forma conjunta, Darwin y Wallace expusieron por primera vez la teoría de la evolución por selección natural en 1858. Incluye además textos esbozos de la misma escritos por Darwin en los años 40 que no se publicaron en su momento.
Biografías selectas
Autobiografía. Belacqua 2006. ISBN: 978849632665. Al parecer se trata de la edición «oficial» de esta obra, en la que los familiares de Darwin hicieron enmiendas antes de su publicación. Laetoli (2008) publica la versión íntegra. ISBN:? , gracias Carlos.
Charles Darwin. El viaje. Janet Browne. Universitat de Valencia 2008. ISBN 9788437073118. Charles Darwin. El poder del entorno. Janet Browne. Universitat de Valencia. 2009. ISBN: 9788437073125. La traducción al castellano de los dos tomos que constituyen la que se ha denominado «biografía definitiva» sobre Darwin por una autoridad en la materia. Una verdadera gozada. (Gracias Mlk por la información sobre la edición en español)
La historia de «El Origen de las Especies». Janet Browne. Debate 2007. ISBN: 9788483067017. Browne se centra en esta ocasión en las circunstancias que rodearon el largo «parto» de El Origen.
Darwin. De la creación a la evolución. Francisco Pelayo. Nivola 2001. ISBN: 8495599228. Breve biografía sobre Darwin muy adecuada para entrar en materia.
Charles and Emma. Deborah Heiligman. Henry Holt and Co. 2008. ISBN: 978-0805087215. Interesante propuesta que narra algunos entresijos de la relación matrimonial entre Darwin y su mujer y los problemas derivados del materialismo de su teoría.
Otras referencias sobre Darwin o el darwinismo
La peligrosa idea de Darwin. Daniel Dennet. Galaxia Guttenberg. 1999. ISBN: 9788481092820.
Una larga controversia: Darwin y el darwinismo. Ernst Mayr. Crítica 2001. ISBN: 9788484322542.
Para leer a Darwin. Patrick Tort .Alianza 2001. ISBN: 9788420657783.
El legado de Darwin. John Dupre. 2006. ISBN: 9788460983910.
Charles Darwin. Michael Ruse. Katz Editores 2008. ISBN: 9788496859999.
Eventos programados
Darwin 2009: página del CSIC con información de eventos en España
Año Darwin en la Universidad Complutense
Vía: Darwin Day Celebration. Si tenéis la oportunidad de asistir a alguno de ellos, no os olvidéis de comentarlo. Igualmente se agradece que se comuniquen eventos que no hayan sido anunciados en la página «Darwin Day Celebration».
España
BE DARWIN ( Public ) Date and Time:Address:
Darwin in Seville 2009 ( Public ) Date and Time:Address:
Spanish Meeting of Biodiversity-Diversitas ( Private ) Date and Time:Address:
Date and Time:Address:
México
Año de la Evolución ( Public ) Date and Time:Address:
Portugal
Darwin’s Legacy ( Public ) Date and Time:Address:
DARWIN EXHIBITION ( Public ) Date and Time:Address:
Argentina
Date and Time:Address:
Ecuador
Date and Time:Address:
II World Summit on Evolution ( Public ) Date and Time:Address:
Reino Unido
Humanism, Evolution, Education ( Public ) Date and Time:Address:
Celebrating Evolution ( Public ) Date and Time:Address:
Charles Darwin’s 200th Birthday Party ( Public ) Date and Time:Address:
Date and Time:Address:
Date and Time:Address:
Darwin200@bham ( Private ) Date and Time:Address:
Leviathan ( Public ) Date and Time:Address:
COMENTARIOS DE LOS LECTORES
-
Año Darwin en DDUC: presentación « Diario de un copépodo Dice:
1 Enero 2009 a las 3:32 am editar[…] 1809-1859-2009 Año Darwin […] -
Día de Darwin 2009: el post del bicentenario « Diario de un copépodo Dice:
12 Febrero 2009 a las 12:01 am editar[…] 1809-1859-2009 Año Darwin […] -
ctic Dice:
17 Febrero 2009 a las 7:28 pm editarDARWIN 2009 . 150 AÑOS DE LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN.
(http://www.darwin2009.csic.es/index.jsp)
Página del CSIC, bien documentada(y gracias por citar nuestro humilde blog de clase) -
Copépodo Dice:
17 Febrero 2009 a las 10:45 pm editarGracias a ti por el enlace, y enhorabuena por el blog -
Manuel Hernández Fernández Dice:
22 Febrero 2009 a las 7:04 pm editarBuena recopilación (y gracias por incluirnos).Quizás también podrías añadir el blog http://documentales-mhf.blogspot.com/search/label/Darwin y las actividades programadas en la UCM ( http://www.ucm.es/centros/webs/fbio/index.php?tp=El%20A%F1o%20de%20Darwin&a=centro&d=16096.php ) -
Copépodo Dice:
22 Febrero 2009 a las 11:03 pm editarGracias a ti por colaborar. Incluiré los enlaces lo antes posible. -
Alf Dice:
6 Marzo 2009 a las 7:21 pm editarAcabo, amigo Copépodo, de descubrir la razón de por qué Rouco y sus secuaces no creen en la teoría de la evolución. Porque ellos están sin evolucionar, son tan retrógados como el barbas aquel, un iluminado, (¡Dios me libre de los iluminados!) que bajó del monte con las Tablas de la Ley.
Me figuro que lo sabras´. Copépodo significa que tienen las patas con incisiones, con cortes. -
Copépodo Dice:
5 Mayo 2009 a las 5:03 pm editarEs imperdonable que se me pasara por alto este comentario, siento el retraso, Alf. Gracias por aclarar la etimología de la palabra “copépodo”, muy a menudo me relacionan con la COPE. ¿Somos los copépodos las patas de la emisora de los obispos? -
Joselez Dice:
7 Mayo 2009 a las 11:19 am editarGracias, copépodo, por informar tan bien y tan exhaustivamente.
Tengo pendiente, como he puesto en otro post El Origen de las sps, me he comprado El viaje de un naturalista alrededor del Mundo, me he leído la Biografía del señor Carlos y el Viaje del Beagle, así como varios ensayos muy interesantes acerca de la evolución y del darwinismo en El pulgar del Panda y La sonrisa del flamenco, del interesante, a veces rollero pero que me encanta, Stephen Jay Gould. A lo mejor si me animo os cuento algún día un rollo de estos como hago con mis alumnos, de momento estoy cohibido con un blog y blogeros de tan alto nivel.
Por cierto, Alf, gracias por la info pq yo tampoco lo sabía, la etimología de copépodo, y mira que siempre me han parecido especiales estos animalillos, creo que sólo por el nombre ya me habían llamado la atención. -
Danubio Dice:
16 Mayo 2009 a las 9:18 pm editarSimplemente felicitar a Copépodo.Recuerdo que la cochinilla de mar “Ligia oceanica” fue el primer animal que clasifique con la guia Campbell de la flora y fauna de las costas de España y Europa, asi que este blog tiene para mi un significado especial.Espero leeros a menudo.Saludos.
-
Darwin en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid « Diario de un copépodo Dice:
12 Julio 2009 a las 10:29 pm editar[…] 1809-1859-2009 Año Darwin […] -
Día de Darwin 2007: los arrecifes de coral « Diario de un copépodo Dice:
12 Julio 2009 a las 11:06 pm editar[…] 1809-1859-2009 Año Darwin […] -
El origen de las especies: apuntes para el lector accidental (1) « Diario de un copépodo Dice:
30 Septiembre 2009 a las 1:01 am editar[…] 1809-1859-2009 Año Darwin […] -
Darwin Centre: el legado del bicentenario « Diario de un copépodo Dice:
24 Noviembre 2009 a las 4:58 am editar[…] 1809-1859-2009 Año Darwin […] -
Dr. Litos Dice:
24 Noviembre 2009 a las 3:35 pm editarUna magnífica colección de enlaces y referencias: bravo.Ojalá tuviera uno tiempo de leerse todo lo relacionado con el gran Charles…Un saludo