Cuento de taxonomía tolkiana

Érase una vez la Tierra Media. En la Tierra Media también había sabios a los que les gustaba comerse la cabeza en asuntos como la clasificación de los organismos. Lo que es clasificar lo hacemos todos constantemente en función de nuestros intereses, así que no debería sorprendernos que quisieran ordenar los distintos tipos de razas…

Veamos cómo podría comportarse la taxonomía en un caso así. Cualquiera podría hacer una clasificación de estas razas con mucha facilidad. Por ejemplo, el sabio Exolred lo hizo basándose en lo bien o mal que le caían:

¿Alguna objeción? Sí, veo alguna mano levantada por allí, pero ninguno de vosotros puede negarme que es una clasificación perfectamente válida. Quizá no os guste el criterio que elegió para clasificar las razas, pero Exolred pensaba que si estaba en una batalla era MUY útil  fijarse en si el organismo que se aproxima con una espada ensangrentada era malo o bueno sin entrar en otro tipo de consideraciones. Una propuesta alternativa puede ser esta del sabio Gúldevar:


Quizá esta guste un poco más a los que leventaban la ceja con la anterior. Clasificar en función de las características propias de las razas y no de las apreciaciones personales parece algo más justo. Había razas altas (hombres y elfos) y bajas (enanos y hobbits), y en cuanto a los orcos, no ofrecían ninguna dificultad porque son feos de narices y muy fáciles de distinguir.

Podemos decir que la primera era una clasificación artificial porque se basaba en un criterio subjetivo, como el de la bondad o maldad (que es una valoración), mientras que la segunda era una clasificación natural porque el criterio que la articula son caracteres propios y objetivos de las razas. Siempre han existido las clasificaciones artificiales basadas en la conveniencia (plantas medicinales, animales domésticos, etc) que, insisto, pueden ser muy útiles y eficaces para algunos propósitos. Sin embargo, también desde el principio los sabios de la Tierra Media se daban cuenta de que unos organismos eran más parecidos entre sí que otros y buscaban reconstruir un «orden oculto» en la diversidad.

Los primeros taxónomos de la Tierra Media que merecieron ese nombre emplearon caracteres diferenciales para agrupar a los bichos y las plantas en grupos naturales, pero no siempre estaban de acuerdo, porque aunque se pretenda realizar una clasificación natural, el taxónomo siempre influye dando más o menos importancia a unos caracteres que a otros. Por ejemplo, esta clasificación, también natural, surgió unos años después a propuesta de Linneagorg tras toda una vida de estudio.

La clase de los «feos» se mantenía sin discrepancias porque no ofrece ninguna dificultad y estaba claro que los orcos eran muy distintos a las demás razas, pero en este caso Linneagorg pensó que también hay hombres muy bajitos que no por ello son enanos y hobbits que tomaron cola-cao de pequeños llegando a ser muy altos. Este sabio, después de años de trabajo llegó a la conclusión de que el carácter que refleja el orden subyacente es el del vello facial. A los enanos y los hombre les sale barba, cosa que nunca le ocurre a elfos y a hobbits, distinguó los taxones «barbudia» e «imberbia» y así lo publicó en el Annals of Chiripitiflautic Taxonomy.

Ambas escuelas de taxonomía (la de Linneagorg y la de Gúldervar) podrían estar discutiendo durante eras cuál es el mejor criterio para clasificar las razas, y aquí se reflejó el principal problema de la taxonomía: era una disciplina esotérica. Esotérica, en su sentido etimológico de la palabra, porque se necesita estar «iniciado» en ella y adquirir experiencia detectando y distinguiendo caracteres diferenciales.

Lo que hay que destacar aquí es que aunque hubo dos escuelas «rivales», ambas persiguen el mismo objetivo: descubrir el orden subyacente, descubrir «la clasificación verdadera», objetiva, que los taxónomos intuían. Ellos se daban cuenta de que había un «no sé qué» que hacía que digamos, el grupo «barbudos» tuviese más sentido que el de «altos». A ese «nosequé» unos le llamaron «orden misterioso universal», otros «plan de Dios». La cosa es que al final llegó otro sabio llamado Darwigas que se dio cuenta de que ese «nosequé» en realidad se debía a que los organismos evolucionan y están emparentados entre sí, pero unos más que otros. La clasificación tiene sentido si se basa en las relaciones filogenéticas (genealógicas).

Esto quiere decir que la clasificación anterior es correcta si los elementos de cada clase presentan un ancestro común exclusivo en un «árbol genealógico».

Vamos, que la clasificación es «la buena» en la medida en la que la genealogía hipotética coincida con la que tuvo lugar de verdad. Los sabios incluso se tomaron la molestia de reconstruir la historia de la aparición de los distintos caracteres diagnósticos en el árbol filogenético, y les quedó muy bonito.

Filogenia de las razas de la Tierra Media publicada en el Journal of Elfic Affairs

La buena noticia es que, por fin, este criterio le dio a la taxonomía una aspiración objetiva y un sentido a su trabajo.

La mala noticia es que, en ausencia de máquinas del tiempo, era imposible comprobar de forma fehaciente si una hipótesis filogenética era o no la real. En nuestro cuento, tras interminables debates y combates de boxeo, se acabó dando la razón a la escuela «barbudos/imberbes» frente a «altos/bajos» y esa clasificación fue ampliamente aceptada durante varios siglos. «Al menos» decían los sabios de ambas escuelas al reconciliarse «estuvimos de acuerdo desde el principio en que los orcos eran feos«.

A efectos prácticos el trabajo del taxónomo seguía siendo una fuente de debates sobre qué caracteres eran más importantes (cuáles tenían «sentido filogenético»). Muchos años después, otro investigador que se hacía llamar Fúrcifex descubrió un libro muy gordo lleno de polvo debajo de la pata de una silla. El libro se llamaba Silmarillion y en él estaba escrita la historia de las razas de la Tierra Media. Según el Silmarillion, esta historia era radicalmente distinta a como la habían imaginado los sabios anteriores.

¡A la mierda!

El libro afirma que las razas se agrupan en generaciones. Los Primeros Hijos de Ilúvatar incluirían a elfos y orcos, la segunda a hombres y hobbits y en la tercera estarían los enanos. Algo tal que así:

Si, como hemos dicho antes, una clasificación es «la buena» en la medida en la que reconstruye la filogenia, los sabios de la Tierra Media se despertaron con la mala, malísima noticia de que tras siglos de debates y peleas barriobajeras, su clasificación no era «la buena», y que debían adoptar esta otra:

Los sabios se tiraban de los pelos y se daban de cabezazos. No sólo el trabajo de siglos había demostrado ser inútil sino que ¡Los orcos quedaban en el mismo grupo que los elfos! ¡Imposible! Fúrcifex insistía en que la genealogía del Silmarillion estaba fuera de toda duda (puesto que la firmaba Tolkien en persona), y ya que el único criterio aceptable para una clasificación científica era el filogenético, tocaba aguantarse. «Pe…pero, ¡Si los orcos son feísimos! ¿Cómo van a estar en el mismo grupo que los elfos?» Seguían preguntando los sabios de toda la Tierra Media. «Quizá» respondió Fúrcifex «no nos hemos fijado en lo que era realmente importante, quizá nos cegó tanto la fealdad de los orcos y no supimos ver más allá«, y al poco publicó en el Advances in Lembas Cuisine esta filogenia alternativa.

Los sabios admitieron que ser inmortal era más importante que ser feo y que efectivamente se habían ofuscado en caracteres que no eran tan significativos. Las afinidades genealógicas habían estado delante de sus narices desde el principio, pero hizo falta una nueva mirada (y un libraco infumable) para conseguir una clasificación satisfactoria.

Este nuevo paradigma taxonómico tuvo relevantes consecuencias en la sociedad de la Tierra Media. Hombres, enanos y hobbits vieron con reticencias el parentesco orquiano de los elfos y con la excusa de que los índices de criminalidad no paraban de aumentar acabaron deportando a Mordor a los elfos que no tenían los papeles en regla.

FIN

Espero que hayáis sacado una provechosa lección de todo esto.

MORALEJA AQUÍ

Anuncio publicitario

60 comentarios en “Cuento de taxonomía tolkiana

  1. ¿El hecho de que efectivamente en Arda hay un creador de verdad? ¿Y un creador del creador?

    PD: lo del «Advances in Lembas Cuisine» me ha matao… me ha matao.

    PD’: ¡Imberbia y barbudia! Soberbia… digo… ¡soberbio!

  2. ¡Clap, clap, clap, clap…! (Aplausos).

    Impresionante lección magistral!!!! Todavía estoy flipando… Propongo que tu cuento de taxonomía tolkiana vaya incluido en la próxima reedición del Silmarilion… ¡tiene que ir!

    Este curso, antes de explicarle a mis alumnos la taxonomía nos vamos a tragar la trilogía de ESDLA enterita… jejejeje.

    ¡Clap, clap, clap, clap…!

  3. ¡¡Los enanos no son hijos de Ilúvatar sino de Aüle!!

    Por otra parte, Tolkien desmiente en varias cartas que los Orcos desciendan de los elfos ni mucho menos, que sean inmortales. Por desgracia su hijo Christopher recopiló las notas que le salieron del ojete (algunas de forma literal) para su versión del «Silmarillion».

  4. Gracias majetes, gracias. A los que estén interesados en la pregunta (y esperemos que posterior debate), se quedan abiertas las respuestas un par de días. Una pista (para Jezabel y Radagast, que se lantazron a la piscina): No tiene nada que ver con el creacionismo.

    Kike (y demás frikazos que acaben apareciendo): No sólo reconozco que jamás me he leído el Silmarillion ni me lo pienso leer, sino que he sido tan cutre de recurrir a la wikipedia como única fuente de documentación. Si bien aprecio que se pongan los puntos sobre las íes, el cuento está mejor así por su oculta y mezquina intención diáctica. Ah, y sobre lo demás: lo hizo un mago.

  5. Mira que no dejar menear… Esto es digno de dosmil meneos. O más (de los buenos, no de los malos).

    En fin, parece que hasta el Sillmarillion se «equivoca» con lo del origen de los Orcos. La Wikipedia al rescate:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Orcos_%28Tierra_Media%29

    Se supone entonces que hasta teniendo un texto base de referencia, hasta con eso, lo tienes que poner en duda. No parece razonable que los Orcos sean «elfos corruptos» porque entonces los primeros serían inmortales y como que eso no tiene mucho sentido (tampoco lo sabemos, a lo mejor sí).

    Por cierto, ¿hay rechazo a algún paper (en el mundo real) de por medio en estas sesudas reflexiones? ¿o es que has visto varias gilipolleces publicadas y se te han saltado los fusibles? ¿O es que ya estas formado parte de una de las míticas «escuelas» de esas que se dedican a poner a parir, en voz en grito, a los de la «escuela» contraria en los congresos?

  6. Pues supongo yo que la diferencia mas apreciable entre los taxónomos tolkianos y los humanos radica en que los primeros fueron capaces de ponerse de acuerdo en algo cuando aceptaron el «nuevo paradigma taxonómico»

  7. Eulez (¡frikazo!): ¿Tú estás loco? Con especial motivo me niego a que se menee este post. Si ya me vais a brear a palos por detallitos tolkianos en lugar de ir al intríngulis de la cuestión ¡imagínate lo que iba a ser esto con la horda de onanistas diciendo que si el Silmarillion tal o pascual! ¡Ni loco!

    Obviamente (y porque me venía bien) me hago eco de que los orcos son elfos degenerados y por lo tanto inmortales (aunque sea plesiomórficamente). ¿Que es una leyenda falsa? Me remito a lo que acabo de decirle a Kike: lo hizo un mago.

    No había bilis en este post, es una metáfora de la historia de la taxonomía bastante descriptiva aunque con un gran e importante PERO que espero que de lugar a un debatillo sobre el tema próximamente. De momento doy un poco de tiempo para que la gente deje sus opiniones.

  8. Jejeje…

    Hablando del Silmarillion: mola un puñao. Mola hasta más que El Señor de los Anillos. Es un libro co-jo-nu-do.

    Si en un holocausto zombi o destrucción nuclear, pereciese la mayor parte de la humanidad y no quedase ni una Biblia y ni un Corán, el Silmarillion podría cubrir su papel de manipulación religiosa de masas con la misma o mayor credibilidad (o sea, poca, pero convincente). Ahí hay una obra magnífica y la demostración de que con un poco (o mucho) talento te puedes montar una religión la mar de apañada.

    ¡Frikazos! ¡A ver quién se atreve a decir lo contrario! ¡Dejaos de rollos taxoleches del copépodo! ¡hablemos de elfos y orcos!

  9. Yo es que soy mas de Dune, donde estén las enseñanzas del Muaad’Dib (Paul Atreides para los íntimos) con ese transfondo tan ecológico entreverado del señorío cuasi feudal de todas esas casas nobles, Atreides, Harkonen…
    Eso sí, las continuaciones de realizadas por los descendientes del autor ya son otra cosa.

  10. ¡Mola! XD

    Ya se me han adelantado con Aulë, así que recuerdo que rula por ahí la hipótesis de que, al igual que los orcos serían elfos corruptos, los trolls serían ents corruptos.

    PD: al leer la wikipedia me encuentro esto:

    «Se desconoce la forma en que se reproducen los orcos, pues Tolkien nunca menciona la existencia de mujeres orcas, así como tampoco de orcos infantes. En la adaptación al cine de El Señor de los Anillos se puede ver la creación de un Uruk-Hai saliendo del barro completamente adulto, pero no se ha escrito nada al respecto en las obras originales.»

    Que conste que en mi mundo de Rolemaster los Uruk-hai salen de huevos que pone su dios en la montaña en la que vive, y esto está escrito por lo menos 8 años que ese engendro de película que, a pesar de los rumores, no dirigí. Puede que lo haya robado de otro sitio del que no soy consciente, pero de ahí NO.

  11. ¡Muy bueno, Copépodo! ¡Y muy sentido el homenaje a Labordeta!

    Curiosamente, me parece que los taxónomos biólogos, vivan o no en la Tierra Media, se comportan como los gramáticos y los lingüistas… Todo este asunto de las barbas y las inmortalidades me ha recordado al rollete que me he estado estudiando durante este verano… No podía imaginar que la taxonomía de los tipos de palabras o de los complementos extrapredicativos diera para tanta discusión… ¡Y esto además es rallada pura, porque las clasificaciones lingüísticas son así porque sí, de nada vale rebuscar en las sagradas escrituras!

    Bueno, de Sarkozy y sus expulsiones a Mordor no te quejes mucho (Por cierto, Sarkozy sería hijo de segunda generación de Ilúvatar con pérdida de la barba y enanismo de clase 1, ¿no?), que por lo menos (todavía) no les está midiendo el diámetro del cráneo a los gitanos rumanos…

  12. la diferencia, aparte de los nombres mal disfrazados y todo eso, pues vendría siendo que los taxonomos (o sistematas, como prefieras) modernos están recurriendo cada vez mas a los caracteres moleculares en vez de libros tremendamente densos… esos caracteres subyacentes y «mas importantes» vendría ser la información genética.

    yo voy mas por el lado de la biología molecular y esas cosas que de la taxonomía, reconosco su importancia y todo, pero me he preguntado ultimamente un par de cosas ¿las especies existen realmente? así como tales, com0o unidades «cerradas» completas en si mísmas y todo y por otro lado, dado que no podemos regresar a ver como ocurrieron las cosas, ¿no es todo, al fin de cuentas, un monton de empanadas mentales? (no digo que sean del todo tonterías o que no sirva para nada, ni mucho menos, pero, ¿como podemos estar seguros de verdad?)

  13. Yo sí que te tengo que plantear preguntas.

    ¿Das por bueno lo que se escribió en un libro de mitos y leyendas? ¿Aceptas algo que proviene de la tradición élfica pero no está respaldado por ninguna evidencia? Si los orcos proceden de los elfos, ¿cómo es que la mayoría no son inmortales? ¿Cómo se pueden cruzar entonces los orcos y los hombres para dar semiorcos?

    Creo que lo de meter el Silmarillion de por medio ha quedado muy creacionista :D

  14. !! Yo esto lo ví en directo :D (Y afortunado que me siento) Desde ese día xenotubélidos y orcos pasaron a ser hermanos de fealdad

    Lastima que nosotros no tengamos un «Silmarilion» o bueno, mejor la gene molecular es como un Silmarilion desordenado, más interés para los que se dediquen a descifrarlo.

    @lalo: En bichos «superiores» me parece que el cocepto de especie está bastante claro, quitando esas pequeñas excepciones que permiten hibridación, y que quizás pudiesen pasar a ser consideradas subespecies…
    Ahora en el micromundo, en el cual la transferencia de trozos enormes de ADN entre distintos grupos es de lo más común…las cosas si que pueden complicarse bastante,

    @miguel: Por FSM !!! Hereje!!!!! ¿Mitos y leyendas? Todos en la tierra media saben que si pillas un barco puedes llegar a tierra santa ! Y cualquiera que viaje a Moria podrá contemplar el cadaver aún humeante del Balrog uno de los pocos maia que quedan en la tierra media. Respecto al Silmarilion (sin duda estoy con eulez es GENIAL,) no sólo estaba escrito por y para elfos, en las primeras edades hay multitud de historias de humanos, vease especialmente la historia de Lucien y Beren (primer caso de sexo entre especies hombre- y mediaelfa-maia).

    Sobre los orcos, si leéis el gran libro bajo la pata de la silla, veréis que son el primer caso de Ingeniería genética. Elfos modificados, lo que convierte al maligno de Melkor en el primer científico de la Tierra media. Ohh Melkor, patrón de los científicos !!

    PD1: No he leído nunca nada sobre semi-orcos :S Orcos-duende, o uruks si…fueron el segundo caso de ingeniería genética, fruto de los trabajos del Doctor Saruman el de la bata blanca.

    PD2: Linneagorg es el nombre más genial leido hasta el momento xDD

    Saludos !

  15. @Raven Jejeje. Todo el mundo… ¿sabe? Los elfos se van en barco hacia el horizonte, pero nadie ha vuelto para saber si llegan a algún lado. Además, que existiese un monstruo extraño no estudiado no significa que existiesen los Maia. Es como decir que como hay grandes restos fósiles de extraños y enormes seres existió un antiguo linaje de sabios dragones. Ah, y no digo que en el Silmarillion sólo aparezcan historias de elfos, digo que la creencia de que los orcos provienen de los elfos es una tradición mitológica de los propios elfos.

  16. Pues mira, no recordaba ese detalle en la parte del saneamiento de la comarca, es bastante posible…pero yo personalmente pienso que debian ser hombres»salvajes» y lo de semi-orcos ser una especie de «insulto» Pero que si asumimos que los orcos primordiales son una modificación genética de los elfos, y que los elfos y hombres pueden hibridar, aunque el híbrido tiene que elegir entre hombre y elfo, diigamos que el gen de la inmortalidad es hipostático o epistatico según decisión del organismo. Bueno, supongo que en tal caso también podrian hibridar orcos y hombres, con la lógica barrera reproductiva de la fealdad…

    Respecto a Valinor, no sólo tenemos al Balrog, también a Saruman el de la bata blanca, a Gandalf, a Radagast, que según dicen tras terminar todo se hizo un blog. Y no olvidemos a la señora del bosque de Lothlorien !! Que ya de jovencita sufrio la diaspora de valinor junto a su familia y los elfos kanis.

    PD: Por cierto mirando he visto que me equivocaba, Saruman no mejoró geneticamente a los orcos para volverlos Uruks, fue Sauron el becario, continuando el trabajo de su jefe Melkor (el que publica) Saruman hizo espionaje e imitó las tecnicas para conseguir también sus propios Uruks.

    Saludos !

  17. Flipante.

    Estoy totalmente de acuerdo en eso de «un libraco infumable». En si día cometí el error de intentar empezar por el principio y el resultado es que nunca pude empezar la experiencia «El Señor de los Anillos». NI he visto las películas. Aún y así, he seguido el hilo y me ha encantado. Eso sí: no llego a contestar la pregunta del examen…

  18. Qué jartá de reir.
    Copépodo: documéntate un poco sobre el concepto de fitosociología si quieres ver una vuelta de tuerca sobre la flipada de estas ciencias clasificatorias. Te lo dice una bióloga.

    Respondiendo a la pregunta del examen, yo no veo ninguna diferencia pero si se supone que ha de haber alguna por cómo está formulada, diré que es solo algo superficial (o no, dependiendo del criterio taxonómico a emplear): Aragorn es mucho más guapo que Viggo Mortensen.

    Y sí, parece evidente la metáfora apuntada por por juliacgs sobre expulsiones de los feos delincuentes.

  19. Chapó, copépodo, chapó. Como fan declarado del Silmarillion y gran desconfiante de las técnicas taxonómicas, lo he encontrado muy acertado.

    Yo la única lección que saco es que hoy en día con dos leídas rápidas de wikipedia puede uno pasar por erudito de cualquier tema si escoge bien sus palabras. Vamos, que me habías convencido de que eras un seguidor absoluto del mundo Tolkiniano. Miedito me da…

  20. Copépodo, creo que has dejado de lado, un tanto insensatamente, a la especie más interesante desde el punto de visto filogenético. Sobre esta especie ya me formulé en su tiempo alguna que otra cuestión sobre su sexualidad y reproducción, con una más que interesante teoría que seguro a nadie interesará, hablo como no, de los Ents.

  21. Discrepo (mi palabra favorita), el Sillmarilion es maravilloso. Y en lo que a clasificación se refiere, es urgente llevar a cabo un estudio genético que aclare de una vez por todas la posición de cada una de las especies. E incluso Reinos: dada sus distintas creaciones y hasta donde recuerdo sugeriría, por un lado, el Reino en el que estarían Orcos, Elfos, Hobbits y Hombres; por otro el reino uniespecífico en el que estarían los Enanos, y así sucesivamente hasta abarcar a todas las especies de la Tierra Media (y en las distintas Edades).

    Vamos, por un módico salario me ofrezco a realizar al estudio. Sólo tienen que hacerme llegar las muestras :-)

    Felicidades, salud y eso.

  22. Como no soy muy fan de la cuestión de la Tierra Media (Mediterránea?), solo puedo sacar la siguiente conclusión:

    ¿Deportaría el marido de Carla Bruni a los guaperas esos arqueros que son primos hermanos de los malolientes orcos por razones raciales? ¿O solo expulsaría a los feos por feos (con el visto bueno de los señores de la Europa Media)?

    Firmado:

    Un ferviente y chickólatra lector

  23. Los orcos son inmortales???
    JAJAJA
    En nuestro supuesto mundo rea no había un libro que hizo que todo lo anterior estuviera mal, sino que fué al revés :)

  24. Sobre la inmortalidad de los orcos, el juego de rol decía que no se sabía muy bien su esperanza de vida porque siempre acababan palmando antes de forma violenta.

    Tal vez podría hacerse una campaña de anillado de orcos, para recoger esta y otras valiosas informaciones. La próxima vez que pase por la Tierra Media se lo voy a proponer al master.

  25. ¡¡¡Qué grande!!!
    A ver si empiezan a usar este texto en las clases de taxonomía, porque hubiese aliviado mucho el aburrimiento.
    Sin duda, una de tus mejores entradas.

  26. Im – presionante

    Otra entrada digna de ser compartida con los alumnos.

    Para participar en el concurso se me ocurre que en ningún momento has mencionado el número de caracteres manejados, que diferencia también las distintas clasificaciones y conlleva temas tan escabrosos como ¿qué consideramos un carácter cuando utilizamos técnicas moleculares?¿debemos darle el mismo peso a una mutación de un nucleótido que al hecho de ser o no barbudo?

  27. Muchas gracias a todos los que habéis comentado, me alegro de que os guste. Tengo en mente sacar un post-respuesta con mis verdaderas intenciones sesudas ocultas, pero los días dan para lo que dan. Espero poder tratar algunas de las cuestiones que mencionáis, si se me pasan recordádmelo.

    buenapata: uy, sé muy bien de qué va la fitosociología, créeme, y eso daría para mucho, muuuucho.

    lamalgama: descuido imperdonable lo de haberme dejado a los ents por el camino. ¡Podías enlazarnos lo que hiciste sobre ellos, yo no lo he leído!

  28. No hagas un post de continuación. Déjalo ahora que estás en lo más alto.
    Me encantaría leérselo a mis alumnos pero no le pillarían la verdadera gracia

  29. Nunca agradeceré lo suficiente a un profe compañero que me descubriese tu mundo copepodial. ¡A la ciencia por la irreverencia! Será tema de debate en mi clase, lo prometo. Intentaré darle una vuelta de tuerca más incluyendo de alguna manera aquello de pertenecer a la misma especie siempre y cuando haya descendencia fértil. Porque entonces ¿cuándo y por qué la barbudia o el depilado de pies tuvo un efecto tan desequilibrador evolutivamente hablando? ¡Genial! y mira que me parece insoportable la saga de las gónadas. ¡Salud!

  30. Panta: este símil formaba parte de un material que llevé a las jornadas de Blogs y Ciencia en Granada. Se me ocurrió buscando algún ejemplo inmediato pero inesperado para introducir el intríngulis de la taxonomía. Veo que funciona. Me gustó cómo quedó y tenía pendiente sacarlo aquí algún día, y a todo cerdo le llega su sanmartín.

    Milio: gracias a ti por comentar. Lo del asunto de las especies da para mucho más. Hace meses que vengo prometiendo un post sobre el tema, pero es complicado hincarle el diente.

  31. Explicación propuesta (síntesis):

    – El eslabón perdido y origen de las demás especies es Gollum (rasgos característicos: enanismo, fealdad). Como muchas especies, el antepasado es más pequeño que sus descendientes.

    – Con el tiempo, se escindió la rama primigenia en orcos (gollums con más corpulencia y mala leche, pero con los mismos rasgos externos fundamentales) y demás especies.

    – las demás especies surgen de la rama de los gollums que abandonó los hábitats oscuros y acuáticos. En ese momento, la belleza se convirtió en una ventaja de supervivencia (las hembras podían ver a los machos con los que se apareaban y los seleccionaban en consecuencia).

    – Surgen entonces tres especies adaptadas a hábitats que combinan dos factores:
    a) viviendas de tejados bajos/ tejados altos
    b) mayor o menor oscuridad

    – la especie «hobbit» es resultado de hábitat luminoso (los individuos prefieren a seres agraciados físicamente) + casas bajas (los hobbits son bajos porque los individuos altos se golpeaban la cabeza al entrar en las casas -las de puertecilla redonda- y registraban alta mortandad o deformaciones en la columna por andar constantemente agachados para no darse con el techo)

    – la especie «enano» está estrechamente emparentada con los hobbits (cámbiese casa por cueva), la diferencia radica en que, mientras que los hobbits viven en espacios luminosos, los enanos viven en cuevas escasamente iluminadas, lo que explica la baja estatura y el hecho de que no se hayan desembarazado del todo del gen de la fealdad.

    – los «hombres», en especial viggo mortensen y la maciza rubia hija del rey de Rohan (que no me acuerdo como se llama) son la prueba de los caracteres distintivos de especies que viven en sitios luminosos (belleza) y con tejados altos (altura)

    lo que no me explico todavía es lo de los elfos…

  32. Pingback: Cuento taxonómico tolkiano: moraleja « Diario de un copépodo

  33. En realidad no se puede estimar ninguna filogenia ya que estas especies fueron creadas independientemente (con la excepción de los hobbits, probablemente un caso de especiación alopátrica al desaparecer Arnor y quedarse aislados en el Norte). No hay origen común.

  34. Pingback: 2011, el año de los gusanos xenúsidos (En busca del origen de los artrópodos) « Diario de un copépodo

  35. Pingback: Clasificación de seres vivos « La segunda pizarra

  36. Soy profesora de secundaria en Madrid, no sé por cuanto tiempo si Esperanza se mantiene un par de años más. Solo decirte que llevo dos años usando esta historia para ilustrar la metodología de clasificación de los seres vivos y funciona de maravilla.

    Yo si me he leido el Silmarillion y me encanta, pero aunque le diera cien patadas para encajar, la historia de la taxonomía te ha quedado estupenda y lo demás son detalles que desvían de lo importante. Te ha quedado tan bien que me venían a la cabeza los hongos deuteromicetes representados por los orcos o el baile de los protozoos de los últimos años.

  37. Pingback: Desmintiendo mitos y leyendas de la taxonomía (versión beta) « Diario de un copépodo

  38. Pingback: Mi epifanía molecular | Diario de un copépodo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s