Una de las cosas que más me está sorprendiendo en mis primeros días como empleado en el yanqui es la tremenda burocratización del sistema. En poco más de dos semanas me he hecho ya con un carpetón lleno de formularios, fotocopias, resguardos, tarjetas y trípticos informativos. Un agobio, de verdad. Como magnífico complemento hay toda una serie de seminarios y sesiones de orientación obligatorias que me tienen un poco despistado: no sé muy bien qué pensar de ellos. A ratos me parecen una tremenda pérdida de tiempo y otras veces pienso que me están ahorrando posibles dolores de cabeza futuros.
Hoy mismo he asistido a una de estas charlas que iba sobre seguridad en el laboratorio y gestión de residuos. Vaya por delante que concretamente esta sesión me parece muy buena idea, si bien a estas alturas no es que me haya aportado demasiado. Lo que más me ha gustado, sin embargo, no ha sido tanto el contenido sino la forma de contarlo. Una presentación muy dinámica y buenrrollista como es costumbre por aquí, pero salpicada de vídeos y ejemplos con un claro tufo a lo Troy McClure, y deseando meter el miedo en el cuerpo. El país del miedo, ya sabéis: miedo a andar solo por la calle, miedo a no tener un seguro, miedo a que te viole un extraterrestre,… aaaah, la paranoia.
Os voy a poner uno de ellos, deliberadamente pensado para que todos seamos conscientes de lo importante que es tener formación en seguridad, ¡y a ver quién les lleva la contraria!
Una auténtica obra de arte, sin duda, sutil pero efectivo. Las imágenes del laboratorio post-accidente dan bastante yuyu sin necesidad de aportar imágenes truculentas (que seguro que las hay). Me ha resultado delicioso el detalle del zoom dramático cuando el chico vuelve y NO lleva puestas las gafas de seguridad (minuto 1:33).
Y para desengrasar y no acabar de mal rollo por el zote chaval que se puso a darle con el mortero a los grumotes que le habían quedado en una sustancia explosiva, os pongo otro vídeo, esta vez de los Mythbusters, sobre el efecto que puede tener un accidente con una botella de gas comprimido. Ahí es nada.
Bi séif!
Yo sería una ciudadana yanqui modélica. Lo de la paranoia ya lo llevo puesto. Me he perdido algo, pensaba que te ibas a quedar y estás en los USA!! Bueno, ahí desde luego que te van a tratar mucho mejor que aquí…
Un abrazo Cope :-)
«Me ha resultado delicioso el detalle del zoom dramático cuando el chico vuelve y NO lleva puestas las gafas de seguridad (minuto 1:33)»
De los Productores de Chick, llega: El chico sin gafas! :)
La primera vez que vine a este país fue para hacer un training para mi empresa yanki, hace unos años, y tuve la misma experiencia con estos vídeos y talleres de seguridad laboral. Con la importante diferencia de que yo me dedico a escribir en un ordenador en mi casa, no a montar pifostios en un laboratorio. Espectacular pérdida de tiempo viendo vídeos mostrando a gente con dolores en la espalda y ojos llorosos.
Bienvenido al mundo de las responsabilidades.
Cada papelito -burocracia- que llevas, es en el fondo un disclaimer que te responsabiliza a tí de tus propios actos en los lluesei.
Trabajo en una pequeña fábrica de zumos con menos de 50 empleados y tengo como objetivo mínimo 300 horas de formación reiterativa, para este año.
Solo en el caso del personal de laboratorio, que analizan zumo de naranja, tengo recogidos los riesgos biológicos, pues podría darse el caso que midiendo la densidad de un zumo, en un mal envase, alguien se cortase y pillara un tétanos, cosa altamente improbable pero … (puntos suspensivos drámaticos) … posible.
Con el análisis de aguas residuales pillar una hepatitis A, tampoco es imposible.
Con la torre de refrigeración, con analistas de mas de 50 años y exfumadores, pillar una legionelosis cuando de mide conductividad tampoco es probable, pero al tomar la muestra es recomendable el uso de una mascarilla, pues el riesgo de legionelosis en la Comunidad Valenciana no es nulo, como sabrás por la prensa.
En definitva realizar unos pocas técnicas fisico-químicas, no está esenta de riesgo biológicos, pues los sustratos, envases, … sí, presentan riesgos, que hemos de eliminar, reducir o en el peor de los casos minorar.
Cuando trabajas, debes de vender solo trabajo, no puedes hipotecar tu salud por un salario y eso lo sabemos unos cuantos y las compañías de seguros.
Un saludo y mucha suerte allí.
Es que aquí hemos entrado en un punto interesante de la mentalidad yanqui: las denuncias. Por lo que dicen en el vídeo, los «estudiantes», no tenían formación de ningún tipo acerca de riesgos de laboratorio y la universidad y el departamento fallaban en las medidas de seguridad… No dice lo que pasó después pero a mí me da que los estudiantes terminarían por denunciar a la Universidad…
Es decir, con las medidas, cursos y demás y es lo que dice metodyko, la institución se lava las manos si la lías parda en un laboratorio, evitando que luego le ganes un juicio.
Todo esto es culpa de los burócratas de Washington.
Muy buenas, Cope.
En el mundillo de la seguridad industrial, que por casualidad es donde trabajo, son famosos los vídeos de formación americanos. Por buenos y efectivos. Y a veces muy duros. Yo te hubiera puesto este otro (no te lo pierdas, acojona):
http://www.csb.gov/videoroom/detail.aspx?VID=61
Podría estar hablando de estos temas durante eones, pero sinceramente como esto de interné y los egoblogs son para mí un hobby, pues me callo por no aburrir…, de momento.
PS.- Sigue compartiendo estas cosillas, que están muy bien. Además no conocía el vídeo que has puesto. :-)
Cope y demás lectores
perdonad mis faltas de tipografíay de ortografía, de los que mi comentario no está exento.
PS2.- Me refiero al vídeo de los Simpson. No lo había visto. Épico ;-)
Yo no habia caido que los cursillos eran como consentimientos informados, para evitar problemas legales.
Pero viendo que se los dan a todo el mundo incluso a los que no están relacionado con la actividad de riesgo.. tiene toda la pinta.
Tal vez podrian demandar porque el exceso de avisos cree un efecto «que viene el lobo» y hace perder credibilidad a los avisos.
Torrregrosa, la verdad que esos asuntos me interesan y no suelen ser aburridos. Seguro que si alguien cuenta alguna forma inesperada de morir todo el mundo pone la oreja. De hecho hay una serie de esa tematica.
A mi me exploto una botella de PET que estaba a 5 bares en la mano. No me hizo mucho, pequeños rasguños y la parte del meñique un par de dias o tres entumecida.
Los oidos me pitaron un buen rato.
Creo que pueden aguatar unos 10 bares y pueden ser muy peligrosas. Puede hacer un buen tajo en la mano.
Hay un video sobre seguridad en el uso de carretillas mecanicas. Es gore-Humoristico, está en Aleman pero se entiende todo.
Perdon, no copipegué bien. Este es el bueno.
Biónica: Abrazos, compañera de fatigas, de momento respirando mucho aire fresco, eso te lo aseguro.
Pancho: ¡He tenido hasta pesadillas!
Mortiziia: Me lo imagino, ¡como las secuencias iniciales de los vídeos de la teletienda! Dudo mucho que sean conscientes del efecto cómico que producen… ¿o acaso es sólo percepción mía?
Metodyko: hombre, la salud es lo primero, de eso no hay duda. Trabajar en un laboratorio tiene sus riesgos, pero no puedo evitar frivolizar con los vídeos estos ¡pero yo soy muy prudente! Me han dado escalofríos de pensar en lo del tétanos por un tetrabrik mal cortado.
Eulez: sí, eso pienso yo. Debieron montar un buen pollo, y qué quieres que te diga, diría que con razón. El caso más exagerado de este tipo de «disclaimers» es el de un quitamanchas cuya etiqueta especifica que el uso indebido se considerará como violación de una ley federal. Vamos , que si te lo echo en los ojos, ya sabes qué excusa tienes que sacar en el juicio.
Dani: el vídeo que pones es de la misma campaña, bastante dramático, y sin coñas, las historias acojonan de verdad, ¡No sabía que te dedicabas a esto! Sí que me parecen campañas efectivas y necesarias pero son taaaan… estadounidenses.
Pipistrellum: genial el vídeo, pero ¡ten cuidado, por favor! ;-)
Al principio pensaba que me decias «ten cuidado» por el contenido del video.
Creo que lo dices por a explosión..
Aprovecho y os pongo el enlace de la serie. La tematica es muy interesante, pero el enforque no me gusta del todo.
http://es.wikipedia.org/wiki/1000_maneras_de_morir
Un profe explica las medidas de seguridad antes de hacer un «peligrosisimo experimento».
Nitrogeno liqudo y fuego
No se como seran el resto de profes americanos, pero el carisma de este está muy por encima del profe medio español.