La especie de la semana: Psilocybe allenii


¿Qué mejor forma de empezar la semana que con una especie recién salida del horno? Y si encima se trata de un hongo alucinógeno, quizá sea aún mejor. ¡Con todos vosotros: Psilocybe allenii!

psyall

Psilocybe allenii Borov., Rockefeller & P.G. Werner, sp. nov

Estoy seguro, y pondría la mano en el fuego, de que ninguno de vosotros, que sois gente buena y saludable, sabía nada sobre los hongos del género Psilocybe, pero para eso estoy yo, para deciros que estas setitas tienen efectos psicotrópicos. Con la que está cayendo, bien podríamos empezar a buscar una forma de producirlos en masa.

La historia de esta especie es interesante: los aficionados a la (¿psico?)micología de la costa oeste estadounidense, venían encontrando con frecuencia unos monguis que no les encajaban mucho con las especies que conocían. En un foro incluso la bautizaron provisionalmente como P. cyanofriscosa, (en el artículo incluso citan el nick del autor de este nombre, lo que me parece un detallazo), pero al parecer no atrajeron la atención de ningún micólogo capaz de hacer la descripción. Un experimentado recolector que responde al nombre de John Allen, insistió repetidamente unos micólogos checos en la validez de esta especie, y finalmente les envió unos especímenes. Una revisión morfológica de estos y otros ejemplares recolectados en la costa oeste de EE.UU. llevó a los autores a la conclusión de que, efectivamente, existía una discontinuidad que distinguía a estas setas de las descritas anteriormente. Un (ya rutinario) pequeño estudio filogenético confirmó que existía también una señal genética específica para estas muestras. Como además, su distribución (desde el estado de Washington a California) tenía sentido, los autores asumieron que había evidencias suficientes para describir esta seta como una nueva especie para la ciencia. En señal de agradecimiento al recolector que tanto insistió con la validez de esta especie, han llamado al nuevo hongo en su honor: allenii, forma latinizada en genitivo singular de «Allen». Y fueron felices y se lo pasaron muy bien.

PD: el holotipo se recolectó en el campus de la Universidad de Washington en Seattle. ¡Aguantáos esa risa floja, sinvergüenzas! ¡No van por ahí los tiros! A lo que voy es que este es un ejemplo más de que sin necesidad de irnos a lugares muy alejados de eso que venimos llamando «civilización», estamos constantemente rodeados de especies aún no reconocidas o no descubiertas. ¡Andáos con los ojos bien abiertos!

PD2: la observación atenta de los seres vivos y el estudio de su morfología sigue siendo una parte esencial de la exploración de la biodiversidad, eficiente y barata.

PD3: según el Código de Melbourne (aunque no es ninguna novedad, pues ya pasaba antes) el nombre no oficial «cyanofriscosa» no sienta «jurisprudencia» (se dice que es un nombre inválido) por no haber sido publicado según los estándares de una descripción botánica. Por muy modernos que queramos ser, un foro de internet sigue sin ser un medio aceptable para la publicación de una nueva especie, (al menos de momento).

Referencia

Anuncio publicitario

5 comentarios en “La especie de la semana: Psilocybe allenii

  1. Huy, lo del cultivo de los hongos psicotrópicos está ya de lo más desarrollado. Causaron furor en la época de «flower power», sobre todo Psilocybe mexicana y ahora, con internet, los kits de cultivo se encuentran sin problemas.
    Seguro que los hyppies de Seattle se están abriendo la cabeza con un bate de béisbol después de enterarse de que dejaron sin cosechar unos parientes que tenían en el campus de casa.

  2. wow, lo que mas impresiona es que se trate de una especie que se encontraba debajo de las narices de (casi) cualquiera.
    por cierto, coincido con la opinión del buen detalle que es mencionar al foro de internet

    En mi estado de origen (en la costa del Pacífico Mexicano) durante la época de lluvias, sobretodo en el mes de agosto, es común que grupos de jóvenes organicen días de acmpo en las tierras altas del estado para recolectar consumir hongos del género Psilocybe (probablemente cubensis)

  3. jmongil: en sopa de almejas, seguro, jejeje

    Ofelia: La pregunta es ¿Con unas ves unicornios y con otras dragones?

    Lalo: no te quedes en eso, ¡queremos detalles! ¡y contactos!

  4. Pingback: » Nueva espcie de Psilocybe

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s