Tal día como hoy en el año 2005, Diario de un copépodo iniciaba su andadura. Normalmente en el solsticio de invierno aprovecho para hacer un recuento de lo que ha dado de sí el año blogueril y me doy unas palmaditas en la espalda por lo bien que lo he hecho. Sin embargo, si tenemos en cuenta que 2014 ha dado para una escasa veintena de entradas (con diferencia el año más paupérrimo de producción copepodil), la verdad, me da un poco de vergüenza presentarme ante el respetable como si haber llegado hasta aquí fuese una odisea, cuando la vida de esta santa casa puede ser tan discutible como la de los virus o el mismísimo gato de Schrödinger.
¿A qué se debe esta sequía productora nunca antes vista? Pues no lo tengo muy claro, porque no es que me haya quedado sin razones para extrañarme, sorpenderme, enfadarme o fascinarme con las cosas que me voy topando en la vida, pero quizá sí que haya un sentimiento creciente de que todo esto no es necesariamente interesante para nadie más. O dicho de otra forma, quizá con los años estoy perdiendo la pretensión de pensar que mis egoblogoirrelevancias cotidianas, lo que me responden en la cafetería o el pájaro que me encuentro, pueden ser realmente dignas de leerse. Yo mismo tengo que responderme y decir que seguramente nunca lo fueron, pero antes no me importaba contarlo y ahora, parece que sí.
Como en el fondo me gusta esto del bloj y sé que me ha dado y me puede dar muchas satisfacciones, creo que la mejor respuesta a este año desastroso es poner por escrito un propósito de enmienda y prometerme con determinación que el próximo año (el que concluirá con el décimo aniversario) sea sensiblemente mejor que el presente y que me deje caer más a menudo por aquí, recuperando el impulso, las ganas y la ingenuidad. 2015 tendrá más chorradas, más ciencia, más anécdotas y más fotos, seguramente también un cambio de plantilla (que esta ya se está quedando un poco añeja), y, en fin, que por lo que a mí respecta haré todo lo posible por que este próximo año sea…
EL AÑO DE LA RECUPERACIÓN
Así que permitidme unos días más de pereza y en enero, Diario de un copépodo volverá a vuestras pantallas con renovadas energías. Ya lo he dicho, así que tengo que cumplirlo.
Mientras tanto, aquí dejo algunos enlaces a los posts más memoreibols de 2014…
La noche del amor de los cangrejos cacerola
Cómo ver colibríes mientras desayunas
El expolio y destrucción del patrimonio sirio
¡A cuidarse todos!
Pues no te creas, yo te sigo leyendo con interés y …..Soy de letras puras.
Feliz década
Lourdes
Bien seguro que muchos agradecemos sus creaciones, y nos ayudan como un regalo cotidiano a dar motivo y sentido a nuestra vida o la de los demás. Quizás a veces ocurre un poco con los blogs es como ocurre con la gente famosa o conocida por los medios de comunicacion de masas, que muchos la conocen y disfrutan, pero al revés es diferente supongo… En todo caso va bien saber cuando un blog estimado necesita estímulo, pues en corren tiempos duros para con ánimo altruista, formada y con inquietudes para la divulgacion científica.
Por otro lado, sobre Linux, soy muy torpe, y conozco mucho menos que usted… Sé algo sobre montar o compatibilidad de equipos… Me suena que tendrá mucha mejor experiencia o que suele ir mejor usar equipos de de cierta antiguedad. Por marcas comprar mejor nunca nada montado, excepto si se lo recomiendan diversidad de linuxeros… Por lo que he experimentado creo que HP o DELL seria lo último que usaria por tema de compatibilidad de componentes. Quizás un ASUS…
Creo que probaria yo si se anima de nuevo a Linux, a ir montando uno de sobremesa con piezas muy estándar ya algo antiguas y muy revisdas en foros linuxeros… De segnda mano o de los más antiguos de las tiendas, outlet… Quizás alguna ONG que monte PCs reciclados le pueda ayudar… Si se presenta creo que haran buenas migas…
Por lo demás también coincido con usted respecto a que me cuesta Linux todo y esforzarme.
Una forta abraçadq i bon any nou
¡Enhorabuena copépodo!
Vengo a dejar constancia que aunque te descubrí hace un par de años, todavía disfruto y aprendo con tu bloj.
Felicidades, Cope. Tengo que hacerte una confesión.
Soy de los que de vez en cuando saltan al azar, movido por títulos o fechas, sobre post antiguos de tu bloj. Y creo que es algo que deberíamos hacer todos, tú incluido, porque hay auténticas joyas escondidas… Y cuando me encuentro algún comentario mío, lo flipo, porque no lo recordaba.
Nostalgia pura.
Lo dicho, muchas felicidades y a ver si nos vemos en 2015.
Un fuerte abrazo
Ay, amigo, conozco esa sensación de ‘antes no me importaba contarlo y ahora, parece que sí’. Ultimamente presto especial atención, pues me doy cuenta que a veces ‘me lo creo’ y me pongo especialmente denso y trascendente, con movidas mías, y entonces reculo y lo intercalo con un post ‘mierder’ para que se vea muy mucho que me sigo riendo con polladas. Que es verdad, pero se me hace extraño sentir que tengo de demostrar algo… es decir, que estoy postureando, que ya el proceso de publicación se va tornando menos y menos natural.
No sé, no sé, yo el año que entra cumpliré 10 años con él mío, y aunque tengo pensado algo especial para publicar, no sé muy bien por donde andarán las cosas después de ello…
Felicidades amigo mío, qué te voy a decir. Ya sabes que si estoy aquí comentando es porque decidí meterme en estos fregaos blogueros precisamente a raíz de descubrir tu blog y unos pocos más. Nunca me has defraudado como lector, ni voy a exigir más constancia ni contenidos específicos: siempre que sepa que puedo pasar por aquí a releer antigua maravillas o encontrar de cuando en cuando cosas nuevas, seré feliz. Es una pena que el síndrome del impostor te persiga incluso a tu espacio blojero, porque vamos, ya quisieran menos de la mitad de la mitad de los que se precian de divulgar y escribir como los mejores, escribir menos de la mitad de lo bien que tú escribes sobre cualquier tema, lo ameno que resultas y BLABLABLABLA en fin que ya lo sabes, y encima no te gustan los halagos.
Lo dicho, ojalá siempre estés ahí. Aunque sea con un post al año.
Gracias por existir. Un abrazo.
Solo puedo decir ¡bravo! Siempre he disfrutado de este blog una barbaridad, da igual que publiques con poca frecuencia. Este propósito es un gran regalo para todos los que pasamos por aquí.
Felicidades! Y no te preocupes mucho por el ritmo. Los blogs tienen vida popia y marcan ellos su ritmo.
Gracias por compartir tus estrañezas, sorpresas, enfados y fascinaciones!
Los que frecuentamos este lugar sólo podemos felicitarnos de que sigas publicando en este inclasificable blog, que no es de ciencias pero trata temas de ciencia con un nivelazo importante, que no es de letras pero está muy bien escrito, que no es un egoblog pero aprovecha asuntos personales para hablar con amenidad sobre temas generales… Ea, que suscribo los comentarios y me uno al coro de felicitaciones.
Como ya te han dicho, yo también me inicie en la aventura divulgativa y Twittera gracias a ti y tu bloj. Una forma amena en su máximo exponente de expresarte te caracteriza. Acaba resultando interesante cualquier anécdota.
Me he entretenido muchas horas leyéndolo y seguiré haciéndolo. Gracias además por ayudar en los primeros momentos y por tenerme en cuenta para alguna cosa.
¡Espero ese 2015 plagado de entradas con las que disfrutar! Yo también debería plantearme algo así…
Un abrazo.
Pues me uno a las felicitaciones! Respecto a la frecuencia, eres uno de los pocos elegidos que se ha ganado el derecho a escribir cuando le de la real gana. Aunque sea una vez al mes, aunque sea una vez al año. Aquí estaremos, esperando. Atentos.
Gracias por seguir con ello!
Y Felicidades y tal, que no dejes de escribir que te leemos con entusiasmo, anda que dije algo en mi anterior comentario xD
Pues fijáos que no sabía ni siquiera si animarme a recordar la efeméride, pero os agradezco este «recibimiento». La extensión tan reducida de este post de aniversario también se ha comido el debido y sincero agradecimiento a todos los que habéis pasado y seguís pasando por aquí, que sois los que realmente habéis mantenido esta santa casa activa durante nueve años. Así que me reafirmo en mis intenciones para el año que viene, con más ganas si cabe. ¡A cuidarse todos, estéis donde estéis, y nos leemos en enero, prometido, con renovadas energías!
Zorionak, Copepodo!!!! Felicidades, Copepodo!!!
Yo también te animo y estoy muy de acuerdo con lo que han comentado antes que yo. Un blog es una ilusión, pero también un curro. Yo ni siquiera me he leído el tuyo entero, pero sí una gran parte y he disfrutado de la biología, de tus opiniones e incluso de tu estancia allí tan lejos. Por eso recomiendo tu bloj cuando puedo… la última vez en mi programa de radio de divulgación científica (Norteko Ferrokarrilla) en la cadena en euskera de radio pública del País Vasco, Euskadi Irratia.
…que me ha hecho ilusión tu aniversario…!!!!
Un abrazo enorme!!!
¡Ni una sola mención al Manifiesto! ¡Así no hay quien cierre un egoblog!
A mí me pasa igual, tengo el egoblog bastante muertecillo y en parte es por lo que dices: no me apetece escribir chorrás. Lo que pasa es que, al menos en mi caso, es porque no tengo fuerzas ni tiempo. El escaso tiempo libre lo tengo que gastar en cosas básicas, como puede ser dormir.
Pues nada, que sea 2015 un año mejor para todo, incluidos los egoblogs.
Pues fijáos que no sabía ni siquiera si animarme a recordar la efeméride, pero os agradezco este “recibimiento”.
Pues no lo dudes, que nos encanta siempre.
No te flageles mucho, que has salido un chico muy responsable, incluso en el blog que en principio es una cosa secundaria, aunque lo gestionas con total profesionalidad.
No sabia esto sobre los votantes extrangeros. No sé si lo sabiais vosotros.
https://www.meneame.net/story/odisea-emigrantes-espanoles-poder-ejercer-derecho-voto/c04#c-4
Siento el offtopic, solo lo he puesto por la fecha final.
Felicidades. Espero seguir disfrutando del blog mucho tiempo.
Suscribo lo que dicen muchos de los anteriores lectores, además, veo que muchos somos sospechosos habituales.
Respecto a la fatiga que veo de muchos blogueros ( no me incluyo porque a mí me venía de serie) encuentro que el propio medio es tan rápido en sus variaciones y redes como twitter llevan una conversación tan rápida – y muchas veces anodina – que sofocan estos espacios plácidos de café, lectura y reflexión – o figuras de acción, amigos y tarde de juegos de rol, si lo prefiere-
Un abrazo.
Panta.
Buf, estas fechas son horrendas para comentar, más aún si te vas de viaje y sólo lees por el móvil. Pero como nunca es tarde (al menos para estas cosas; si llego dos semanas después a una cita con la novia me decapita, más teniendo en cuenta que vivimos juntos) ¡felicidades!
Y a seguir escribiendo. Más. Mucho.
Pero chico si vivimos en un momento fascinante para escribir un blog. Los temas de conversación son infinitos
Veamos, tenemos una privatización brutal, y seguramente muchos estarán pensando en ¿sanidad? No, no me refiero a esa, la gente sale a la calle y protesta ¿empresas públicas? nah, tampoco, Aznar se pegó el gran atracón y se comió a la inmensa mayoría, casi ni quedan de esas ya
Lo que están privatizando ahora que está de moda es el medio ambiente, la naturaleza… para que nos entendamos, el aire, vamos.
Nueva ley de parques nacionales, te da para escribir durante seis meses, humor en estado puro. Una delicatessen para blogoscritores, No te la pierdas que te vas a reir
Nueva ley de caza de Castilla la Mancha, con niños de 15 años cazando a ballesta y con lanzas a las cuatro de la mañana, parece que quieren que sea legal, digo… ¿ahora es legal?. Otra perla cultivada.
Ley que permite el uso de cepos y lazos para erradicar predadores, Castilla la Mancha es una risa eterna. Qué majos son los jodíos. Se las cuelan por detrás de tres en tres.
Derogación de la ley que impide construir en una zona forestal tras haber sido quemada intencionadamente. Acaban de comentarlo. Seguro que lo habrán hecho un sábado a las 5 de la mañana o algo así.
Ley de costas, juas juas. ¿Saben aquel que diu?…
Intentos repetidos para que Bruselas permita la caza del lobo, en aquellos ecosistemas que aún están medio completos. El animal del que depende la regeneración del bosque en el país de la unión con más riesgo de erosión. Pues no, tampoco queremos bosques en España, ahora que vamos a vender la madera de los parques nacionales. Movimiento ante el previsible cambio climático, empeorémoslo a tope.
Lo mejor es que lo de cazar más lobos (sin ni siquiera saber CUANTOS animales de esa especie PROTEGIDA hay), lo pide el ministro de medio ambiente!!!!, jua ja ja ja jaaa. Festival del humor!!!!!. Nuestra forma de conservar es quemar todo lo posible, y arrancar todo lo que no esté sujeto.
Presión constante para echar abajo lo que queda de ciencia en éste país. Las propuestas para reconvertir el centro de investigación Príncipe Felipe en un instituto de secundaria o colegio mayor de alguna universidad concertada creo, porque «no saben qué hacer con él». Ahora que los españoles se gastaron hasta los ahorros para el ataud de la abuela en levantarlo la moda es … vamos a regalarselo a una empresa privada.
Aplicación a las universidades de la nueva ley que generó la tasa google. Cada estudiante del país deberá pagar una mordidilla de 5 euros a una empresa privada… por los derechos y tal. Google News cerrando, el script anti-AEDE, la reacción de los internautas… ridículo internacional, gracias gracias, trabajamos muy duro para ello.
O la risión en la que se ha convertido Marianico prometiendo beneficios inmensos y piruletas para todos y cualquier cosa que se le ocurra, pero que NUNCA se cumplen. Sé que ésta es la 357 vez que digo que voy a hacerlo, esta vez es de verdad creedme… El día que estos creen una ley que beneficie al conjunto de los ciudadanos y no sea meramente un «ya me he cansado de daros tortas, ¿ves como ya no te duele la cara gracias a mi gestión?» deberías subirlo al blog porque será un evento interplanetario nunca visto previamente en el universo.
¿En serio no hay ideas?
http://www.vice.com/es/read/premios-te-trato-como-si-fueras-gilipollas-2014-099
pvaldes: ideas hay, lo que faltan son ganas. Estamos trabajando en ello, como decía el otro