0. Introducción

Durante la primavera de 2019, Alfie y yo condujimos más de 8000 kilómetros buscando una planta que solo se había encontrado cinco veces en los últimos 150 años. Aunque se trata de una historia con final feliz y el objetivo se cumplió, este no es un post sobre esa búsqueda (otra vez será), sino una reseña del que acabó siendo uno de los viajes más fascinantes que he realizado.
Recorrido principal, sin contar desvíos e incursiones. mayo-junio 2019
Si bien el destino estaba en Utah y Nevada y hubiese sido más práctico volar a algún aeropuerto local desde mi antiguo hogar en Rock Island, se dio la rara circunstancia de disponer del tiempo suficiente para hacer un road trip de proporciones épicas y hollywoodianas en el país de los road trips épicos y hollywoodianos.
Para los que seáis nuevos o no os acordéis de ellos, retomo aquí la costumbre de dar pinceladas de historia natural de mis viajes favoritos, y podéis encontrar por ahí las series de Nueva Inglaterra, El Cabo, Madagascar y Etiopía. Lo de la coletilla «para europeos» lo ponía en su momento por poner el acento en mis propios referentes y comparaciones inevitables de quien se formó como biólogo en Europa, pero obviamente está escrito para quien quiera leerlo, aunque quizá mantenga lo de hacer comparaciones con paisajes ibéricos. También aclaro que esta va a ser sobre todo una serie de plantas y paisaje.