Sin Tetis no hay paraíso

Hay que ver a los trucos que hay que recurrir para hacer más atractivo el título de una entrada. Mira que le he dado vueltas a la cabeza sobre cómo hacer aparentemente más interesante esta aburrida historia de catástrofes increíbles, de paisajes sobrecogedores que ningún hombre ha visto jamás, de prodigios de la flora y de la fauna y de supervivencia y extinción, y al final he pensado en que lo mejor es titularlo así: «Sin Tetis no hay paraíso», que lo mismo alguien se confunde dándole al Gúguel y acaba aquí sin comerlo ni beberlo.

tethys.jpgTetis (también vale «Tethys», pero no «Thetis«, que esa era otra), era una titánide hija de Urano y Gea que viene a representar el agua de los océanos del mundo. Por eso no debe sorprendernos que, además de ser también un satélite de Saturno, sea el nombre que se le da a un mar inmenso que durante cientos de millones de años albergó desde ammonites a ictiosaurios y fue testigo en sus costas el nacimiento de los cetáceos y del desarrollo de interminables arrecifes de invertebrados que hace mucho tiempo que se extinguieron. El Mar de Tetis jugó un papel primordial en la historia y geografía de nuestro planeta, pero en la actualidad apenas es reconocible.

Se puede hablar del Mar de Tetis en sentido amplio incluso en la era Paleozoica, pero lo normal es que lo empecemos a considerar a partir del Triásico, hace 250 millones de años. En aquel momento el supercontinente Pangea, del que todos hemos oído hablar, presentaba una gran brecha en su costa oriental, un enorme mar interior casi del tamaño de Asia que es lo que se considera como el Mar de Tetis. Las condiciones resguardadas, cálidas y poco profundas de este mar lo convirtieron en un hervidero de vida, desde monstruosos reptiles marinos a coloridos arrecifes de todo tipo. Pensad que este tipo de mares, interiores y cálidos, tipo Caribe, Mar Rojo o alrededores del archipiélago Indomalayo triunfan en los documentales. Sin duda hubiese sido el destino preferido de los buceadores de entonces y del turismo ecológico en general: inmersiones en orgías de vida multicolor, islas con bosques de cicadáceas y dinosaurios de todo tipo, en fin, todo lleno de bichos.

tethystriasico.jpg

 

La Tierra en el Triásico. Atención al Mar de Tethys (Paleotetis incluido)

Las eras subsiguientes fueron reduciendo al Mar de Tetis en superficie. La deriva hacia el sur de Eurasia y el giro antihorario de las placas africana e índica fue estrechando cada vez más este mar y haciéndole desaparecer en una larga línea de subducción. Es bien sabido que los fondos del Tetis se encuentran hoy en las cumbres de los Alpes, del Cáucaso y del Himalaya, entre otras cordilleras. Es allí donde se encuentran fósiles de toda esta riqueza desaparecida.

En esta animación podéis seguir el devenir del Mar de Tetis hasta tiempos más recientes así, por encima. ¿Qué queda hoy de todo aquello?

pangea.gif

En efecto, nuestro Mar Mediterráneo (junto con los mares Negro, Caspio y de Aral) son los últimos retazos del Mar de Tetis. La inexorable tectónica de placas terminó sellando el extremo oriental de este mar, que sin embargo se quedó abierto hacia el Atlántico, al igual que hoy, pero eran dos estrechos los que unían ambas masas de agua: el Estrecho Bético (ocupando parte del actual valle del Guadalquivir) y el Estrecho Rifeño (que pasa por el actual canal de Taza, en Marruecos).

estrechosmediterraneos.jpg

Reconstrucción del aspecto que tenía la costaoccidental del Mediterráneo al comienzo del Terciario.

De esta forma, el sur de Andalucía y el norte de Marruecos fueron, durante mucho tiempo, una isla independiente. Detalles aparte (y esto es lo importante), el Mediterráneo de aquel entonces era muy diferente del de ahora. La gran parte de su flora y fauna eran herencias directas del Tetis. Por ejemplo, hay numerosos fósiles que demuestran la existencia de arrecifes de coral en Creta y Chipre del estilo de los que hoy pueden verse en el Mar Rojo. Hoy en día ya no hay arrecifes en el Mediterráneo y su flora y fauna son totalmente distintas a las del Índico (salvo especies que se cuelan desde el Mar Rojo a través del Canal de Suez ocasionalmente a las que, por cierto, no les va nada mal). ¿Cómo es esto posible? ¿Qué ocurrió para que toda aquella biota desapareciera? La respuesta es alucinante, pero bastante desconocida entre el público general: el Mediterráneo se secó.

Yo cuando me enteré de esto, en mis años mozos, me tiré días pensando en ello, porque me pareció un hecho realmente insólito que pone de manifiesto aquello de que no somos nadie. Vamos a repetirlo con más calma:

¡¡El Mediterráneo se secó!!

¡Guau!

De nuevo la imPLACAble tectónica de placas cerró los mencionados estrechos Rifeño y Bético hace unos 6 millones de años (eso son dos días a escala geológica). Como el Mediterráneo es un mar deficitario, que sobrevive gracias a la entrada de agüita desde el Atlántico, las precipitaciones y los aportes de ríos no fueron suficientes para mantener el nivel del agua, y durante los siguientes milenios, la mayor parte del Mare Nostrum quedó expuesta al aire. Imaginémonos por un momento el espectáculo: interminables estepas de yesos, desiertos de sal inmensos, blanquísimos e interminables (que harían palidecer al Salar de Uyuni o al Valle de la Muerte), a cientos de metros bajo el nivel del mar, y sólo en las fosas más profundas, lagos endorreicos hipersalinos donde los últimos organismos del Tetis agonizaron hace ya mucho.

crisismessinn.jpg

El Mediterráneo secándose. Crisis de salinidad Messiniense

Este acontecimiento suele conocerse como la Crisis de salinidad del Messiniense, y tuvo muchas consecuencias ecológicas. El corredor estepario surgido de la nada es, por ejemplo, la explicación de que en el desierto de los Monegros habiten plantas de las planicies rusas, o el intercambio de géneros de reptiles entre África y el sur de Europa. Esta crisis es un hecho demostrado desde los años 70, cuando se realizaron sondeos en las cuencas del Mediterráneo que pusieron de manifiesto a dónde fue a parar la sal del Mar de Tetis: acumulaciones de hasta 2000 metros (¡2000 metros!) de espesor de calizas, yesos y halita en el fondo del mar. Acojonante. Muy posiblemete este episodio se repitió varias veces.

evapomessin.jpg

Situación de los depósitos concéntricos de yesos y halita en los fondos mediterráneos

Sin embargo, en un momento dado el Estrecho de Gibraltar se abrió y comenzó el (re)llenado de la cuenca Mediterránea desde el Atlántico que debió durar varios siglos y que, sin duda, tuvo que ser un espectáculo de los de caerse de culo.

Esta es la explicación por la que la flora y fauna del Mediterráneo, aunque muy diversa y con abundantes endemismos, proceda en su totalidad del Atlántico. Todos las estirpes tetianas sucumbieron durante la crisis de salinidad.

¿Todas?

distribaphanius.jpg

Este mapa ilustra la distribución del género Aphanius. Son unos pececillos de aguas salobres de la familia de los ciprinodóntidos (primos de los killis, para información de los aficionados a los acuarios).

filogeniaaphanius.jpgPodemos ver que, efectivamente, viven en las proximidades de las costas del Mar de Tetis, presentes o desaparecidas. Se trata de peces eurihalinos, es decir, capaces de soportar un rango de salnidad muy variable. Eso explica que, pese a que mayoritariamente viven en aguas dulces, muchos de ellos soportan o viven de forma normal en aguas salobres o marinas (albuferas, estuarios, marismas, …) y al parecer vivieron en el Tetis desde antes de que se cerrara. Esa capacidad de ir pasando de aguas saladas a aguas dules y viceversa les permitió, llegada la crisis de salinidad, huír del agua marina y refugiarse en medios dulciacuícolas. Hay 14 especies de Aphanius vivas, y 10 fósiles, todas ellas ligadas al Tetis. Aquí pego un interesantísimo artículo en el que se recontruye mediante filogenia molecular la historia de los Aphanius, los supervivientes del Tetis.

Closing of the Tethys Sea and the phylogeny of Eurasian killifishes (Cyprinodontiformes: Cyprinodontidae)

apfasciatus.jpg

Aphanius fasciatus, una de las especies del entorno mediterráneo

Y ahora el epílogo conservacionista: en España viven dos especies de Aphanius: A. iberus (fartet) y el recientemente descubierto A. baeticus (salinete). Ambos se pueden encontrar en zonas marismeñas y ríos cercanos a la costa de Levante o el golfo de Cádiz respectivamente. Las dos especies, al igual que ocurre a otros representantes del género, están en peligro crítico de extinción debido a la desaparición de sus hábitats bajo campos de golf, urbanizaciones y demás. La moraleja si eso que la saque cada uno.

aphaniusibericos.jpg

40 comentarios en “Sin Tetis no hay paraíso

  1. He disfrutado mucho leyendo esta entrada, es sovervia. Me has transportado millones de añas atras para imaginar como sería esto…

    Yo como vivo justo aquí, donde empezó a llenarse el Mare Nostrum… pues ya había yo pensado en los imponente que debió ser el espectáculo…

    Bueno y ya cuando has mencionado a Fartet, era la guinda… Pero… porque dices primos de los killis??… son Killis en toda regla, ciprinodontidos, o en cristiano, carpas dentadas. Yo he tenido la suerte de observar a esas joyitas en vivo, y ahora que se que son supervivientes de semejante circunstacia, joyas mucho más brillantes. Por cierto, que siempre pensé que estos peces venían de africa, y que estaban más relacionados con los Notobranchius africanos.

    No puedo abrir el articulo, esta bien el enlace???

    Lo único que no me ha gustado ha sido el título…

  2. Qué artículo más apasionante. Tremenda catarata debió formarse en el estrecho de Gibraltar.
    Reconozco que los documentales de animalitos me producen bostezos (nadie es perfecto). Por contra, lo referente a la geomorfología, que se aproxima más a mi especialidad, me motiva mucho más.

  3. O sea, que lo que no consiguió una sequía de mil pares de pelotas que duró la de dios es cristo, lo ha conseguido Severiano Ballesteros con sus greens, Camacho y amigos con sus resorts y demás gentuza… ¿Es así?

  4. Xema: Me alegro de que te gustara ¿sigue sin funcionarte el enlace? Digo que son primos de los killis porque, como ya hemos hablado otras veces, la sistemática de los peces está manga por hombro y ahora resulta que en sentido estricto los killis no son ciprinodóntidos sino notobránquidos (que, efectivamente, son africanos), si bien todos están en el saco de los ciprinodontiformes. Aunque los ciprinodontiformes están muy extendidos por casi todos los continentes que yo sepa la historia biogeográfica de los Aphanius no se da en otros géneros.

    Jmongil: Sí, ríete tú de las cataratas del Niagara, tuvo que ser colosal.

    Loximann: ¡Culo!

    Zombi: Pues sí, es una manera de verlo, pero de momento el fartet resiste.

  5. esto…

    ¿tú estudias copépodos y demás? ¿O más paleo-phylogeografía de estos peces? Desde Madrid me da que va a ser más temas de peces…

    Yo estoy con copépodos… Me ha sorprendido lo de ´»diario de un copépodo» desde un enlace…

  6. Lo que dice Zombi me parece realmente interesante y creo que arroja serias dudas sobre la verdadera causa de la extincion de esos maravillosos pececillos. Se conoce algun depredador (sin contar al hombre) de esos pececillos ?

  7. Yo como no se si lo de Zombi iba con ironía o no, por si acaso aclaro que la diferencia entre las dos situaciones la ha apuntado él: La cacho sequía duró la de Dios es Cristo. De esa forma muchas especies perecieron, pero otras como los Aphaniustuvieron tiempo para readaptarse a nuevos hábitats, que es lo que no sucede hoy con los cambios antropogénicos (los que causa el hombre). Cambiamos las cosas demasiado rápido.

  8. Leo: Ni lo uno ni lo otro, yo simplemente hablo de cosas que me parecen curiosas o interesantes (aunque no siempre se comparta, como se puede ver). ¿Así que estudias copépodos? ¡guau!

    Xist: Pues depredadores tendrá y muchos (aves, otros peces, …) pero no son los depredadores naturales los que amenazan de extinción a los organismos, sino la destrucción y alteración de los hábitats, que en este caso son muy sensibles.

    Controlcé: Con ironía o no le ha quedado muy propio.

    Alfie: Si es que soy un cashondo.

  9. Supongo Copepodo que tendra muchos, efectivamente, pero no habra alguno cuyo numero de efectivos se ha visto aumentado exponencialmente ? Es por buscar otra correlacion que la existente con Severiano Ballesteros y demas…

  10. Según el enlace de la entrada y de otras páginas web sobre los pryectos «Life» de la Unión Europea para la protección del fartet, las amenazas para la supervivencia de los Aphanius ibéricos son la contaminación de las aguas, la destrucción de sus hábitats y la sobreexplotación de acuíferos. Se menciona también el papel de peces introducidos exóticos en estos hábitats, como la gambusia o la perca-sol, pero no como depredadores, sino como competidores por los mismos recursos. Los depredadores forman parte de la dinámica de un ecosistema, por sí mismos no es normal que causen la extinción de ninguna especie con la que pueden llevar interaccionando en equilibrio milenios.

  11. Recuerdo leer de la desecación del Mediterráneo en un libro del ‘Reader’s Digest’ que tenía un amigo mio en su casa, titulado ‘Grandes desastres de la historia’. Lo más fascinante imaginar la apertura de esa catarata de kilómetros de alto rellenando la planicie desde el Atlántico, un espectáculo realmente increíble.

  12. Tiene usted razon Copepodo, pero es que me fio poco de los que achacan sistematicamente los males del mundo a los humanos. Aun asi creo que seria interesante ver una grafica de la evolucion del numero de efectivos de esas especies que nombra (depredadores o competidores) durante los ultimos treinta anyos. No me cuadra muy bien que esas especies de pececillos ibericos que dice usted ser tan adaptables sucumban por la contaminacion, la destruccion de sus habitats y la sobreexplotacion de los acuiferos.

  13. ¡Ay Xist! ¡Qué desconfiado me es usted! Aplaudo su escepticismo pero comprenda que esto de la biología es algo serio y que el efecto de especies invasoras en la fauna local es un proceso bien conocido y documentado. Concretamente las gambusias, que son peces americanos muy prolíficos y resistentes, se introdujeron en medios acuáticos europeos para combatir los mosquitos (en tiempos en los que los humedales y las charcas aún se entendían como zonas insalubres e indeseables). Eso también es cosa del hombre, aunque fuese inconscientemente. Es normal que de una u otra forma la actividad humana sea la principal amenaza de las especies en peligro, piense en la cantidad de recursos que explotamos del medio natural provocando destrucción o deterioro o del gran impacto de nuestra civilización. No digo que el ser humano sea el culpable de todo lo malo del universo, pero mucho me temo que su papel en las amenazas para la biodiversidad es incuestionable. Por suerte también está en la mano del hombre intentar que su vida en la tierra no sea incompatible con la conservación de nuestro patrimonio natural. Ahí está el verdadero desafío.

  14. Es incuestionable, en efecto. Yo solo me refiero al pececillo en cuestion.
    Pero entienda tambien que para algunos toda biodiversidad que no sea esencial para el mantenimiento de la vida humana es anecdotica frente al bienestar de millones de personas. Y aqui, claro, no me refiero al pececillo en cuestion.

  15. Sobre la importancia de mantener lo más sana posible la biodiversidad y sus procesos para la continuidad de la vida humana en la Tierra también habría mucho que decir, créame, pero eso es otro tema que se deberá tratar en otro momento.

    Un saludo

  16. Copepodo,
    Espero impaciente una entrada que explique los entresijos de las relaciones hombre/ecosistema, mas bien de los benefecios que aporta al hombre «mantener lo mas sana posible la biodiversidad y sus procesos». Sigue siendo cierto aquello que dijo Einstein de que si las abejas desaparecieran la humanidad no aguantaria mucho ? Le aseguro que es curiosidad real, me encantan estos temas, aunque esten fuera de mi especialidad.

  17. Seguro que te gusta, quieres todo el paper?
    Science 15 February 2008:
    Vol. 319. no. 5865, pp. 948 – 952
    Reports
    A Global Map of Human Impact on Marine Ecosystems
    The management and conservation of the world’s oceans require synthesis of spatial data on the distribution and intensity of human activities and the overlap of their impacts on marine ecosystems. We developed an ecosystem-specific, multiscale spatial model to synthesize 17 global data sets of anthropogenic drivers of ecological change for 20 marine ecosystems. Our analysis indicates that no area is unaffected by human influence and that a large fraction (41%) is strongly affected by multiple drivers. However, large areas of relatively little human impact remain, particularly near the poles. The analytical process and resulting maps provide flexible tools for regional and global efforts to allocate conservation resources; to implement ecosystem-based management; and to inform marine spatial planning, education, and basic research.

  18. ¿Quién rechaza una oferta como esa? Estoy recopilando información en la página web del centro que lo ha publicado y es interesante, pero el artículo original no puedo conseguirlo hasta dentro de unos días, así que si lo tienes por ahí, te lo acepto.

  19. Pingback: Impacto de la actividad humana en ecosistemas marinos (¡con capa para el Google Earth!) « Diario de un copépodo

  20. Un artículo soberbio y magistral .

    Ojalá lo lea alguno de los incultos politicos que tenemos en Andalucía, y lleguen a tiempo de salvar a los pocos Fartets que quedan.

    He llegado hasta el artículo revisando las nuevas entradas sobre el fartet, y éste artículo es sin duda fabuloso. Un añadido espléndido para exigir la conservación de éste expectacularmente bello, pequeño y curiosísimo amigo pez nuestro que es el Fartet (subespecie baetica)

  21. Pingback: meneame.net

  22. Pingback: Moraleja: si vas a buscar plantas, no te quedes sólo en la cuneta « Diario de un copépodo

  23. Divertido el titulo e interesante el artículo.
    El fartet de mi zona, está en la albufera de Adra, sin que nadie haga algo eficaz.( que yo sepa)
    Van a parar a las balsas de riego de los invernaderos y acaban ahí.
    Si quereis saber mas sobre el asunto, hacedmelo saber,

  24. Se que esta entrada tiene casi 2 años.
    Pero creo que volver a opinar no esta mal, teniendo en cuenta la noticia de hoy. Que ha saltado incluso en los telediarios.

    Efectivamente tenias razon:
    «Sin embargo, en un momento dado el Estrecho de Gibraltar se abrió y comenzó el (re)llenado de la cuenca Mediterránea desde el Atlántico que debió durar VARIOS SIGLOS y que, sin duda, tuvo que ser un espectáculo de los de caerse de culo.»

    Solo puntualizar que seguramente, fue mas que caerse de culo. Ya que el rellenado no duro siglos. Si no que en 2 AÑOS!!!! se completo el proceso.

    En palabras del investigador del CSIC Daniel García-Castellanos, que trabaja en el Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera, en Barcelona, detalla:
    “La inundación que puso fin a la desecación del Mediterráneo fue extremadamente corta y más que parecerse a una enorme cascada debió consistir en un descenso más o menos gradual desde el Atlántico hasta el centro del Mar de Alborán, una especie de ‘megarrápido’ por donde el agua circuló a cientos de kilómetros por hora. Como consecuencia, el canal erosivo que atraviesa el estrecho tiene unos 500 metros de profundidad y hasta ocho kilómetros de anchura, y se extiende a lo largo de unos 200 kilómetros entre el Golfo de Cádiz y el Mar de Alborán”…….

    Resumiendo algo bestial y acojonante de verse….

    Saludos y buen articulo

  25. Pingback: En las tierras del fondo « Diario de un copépodo

  26. Llego algo tarde, aunque da gusto ver que algunos blogs no sucumben al paso de los años por cierre de servidores o por algo tan simple y perogrullesco como que el autor de un blog interesante tiene ocupaciones más interesantes que mantener vivo dicho blog.

    Hechas las «presentaciones», añado un apunte para la reflexión a Xist. Imaginemos una marisma litoral que se ha mantenido durante milenios en un equilibrio dinámico natural que incluye una población estable de fartet. De repente llega una civilización que en 100 años deseca casi la totalidad de la marisma para usos agrícolas. A continuación en tan solo 20 años envenena el resto de marisma con DDT para erradicar el paludismo y todo atisbo de vida invertebrada. Viendo que los mosquitos siguen a sus anchas mientras algunos científicos brillantes advierten sobre los peligros de bioacumulación del DDT, otros científicos brillantes importan y crían millones de ejemplares de un pez americano que se come a los mosquitos (y a sus larvas, supuestamente). Otros 30 años más y se corta la comunicación de la marisma con el mar, principal hilo conector genético de las poblaciones costeras de fartets en las zonas someras del litoral mediterráneo, mediante la construcción de diques portuarios, rompeolas y paseos marítimos.

    Pues bien, a pesar de todo el fartet sigue habitando la marisma, pero su debacle no acaba ahí, pues en los siguientes 20 años se urbaniza por completo el entorno de la marisma (con parque temático incluido) y para más INRI se construye un inmenso campo de golf (con complejo hotelero incluido) que reduce al mínimo la superficie de marisma y que reduce su salinidad también al mínimo por los aportes de riego al césped y arbolitos alóctonos varios.

    Todo lo explicado no es una hipótesis de trabajo, sino un caso real ocurrido en la población de La Pineda (Salou, Tarragona). ¿Y los fartets? ¿A dónde han ido? Pues los pocos centenares que han sobrevivido y su linaje se encuentran en unos estupendos acuarios de un centro de investigación ubicado unos 100 km al Sur, en el Delta del Ebro. Me parece sobradamente demostrado que la acción del hombre es la responsable directa del declive del género Aphanius en el litoral peninsular, pero la cuestión clave es…. ¿qué hacemos con los fartets de La Pineda? ¿Esperamos a que suba el nivel del mar? ¿Los conservamos en formol en un museo como halotipos?

  27. Aphanius, muchas gracias por tu comentario tan detallado, me alegra que te pareciese de interés la entrada, aunque sea antigua. El problema de hacer entender el valor del parimonio natural, por desgracia, sigue siendo muy difícil de entender para algunas personas.

    Saludos

Deja un comentario