Actualización sobre Macropinna microstoma, el pez de los ojazos verdes

Como veo que la entrada sobre este bicho tiene mucho tráfico y que el pez en cuestión se ha hecho famoso en la red (a veces con algún gazapillo) quisiera subrayar algunas cosas:

– El pez se descubrió ya en 1939, pero nunca se había visto vivo.

La importancia del descubrimiento radica en que puede mover los ojos. Ya se sabía que tenía ojos tubulares que miraban hacia arriba.

No es el único pez con estas características, la familia de los opistopróctidos comprende 13 especies en seis géneros, muchas de las cuales también tienen ojos de barril que apuntan hacia arriba (y que presumiblemente, también serán móviles)

No tiene el cráneo transparente. El cráneo es normal (ver el dibujo de Fishbase), pero además presenta, en vivo, algún tipo de membrana o cubierta protectora por encima del cráneo, como si se pusiera una careta de soldador.

winteria_telescopa_1

Winteria telescopa. Otro opistopróctido de ojos de barril, aunque en este caso miran hacia el frente y carece de «careta transparente». Capaz de vivir a 2500 metros de profundidad, es uno de los pocos peces con visión binocular.

Anuncio publicitario

5 comentarios en “Actualización sobre Macropinna microstoma, el pez de los ojazos verdes

  1. Pingback: Macropinna microstoma: no me mires así, yo también me he asustado « Diario de un copépodo

  2. cuando vi este documental de que casi lo atrapan me dio mucha rabia…
    pero rabia de no haverlo pillado, ojala se pueda atrapar este pez en unos años
    por que pienso investigarlo algunos años y saber como son sus caracteristicas mas a fondo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s