Analizando «Sunshine»

sunshine.jpgMuchos de vosotros ya habréis visto Sunshine, la última película de Danny Boyle. La propuesta es sencilla de enunciar: el Sol, nuestro astro rey, se está apagando y toda la biosfera se enfrenta a su desaparición. Por suerte, la humanidad (que es tan lista como osada) ha enviado una «solución» en una nave espacial: la mayor bomba atómica jamás creada que, una vez depositada en el Sol, resolverá el problema. Antes de seguir insistiré una sola vez: pese a la ridiculez de la propuesta la película es buena y recomendable ¿y por qué? porque la calidad del guión no recae tanto en los aspectos de la ciencia-ficción como en los conflictos humanos que se plantean. Si a esto le añades que la actuación es buena, la banda sonora excelente y los efectos visuales te ponen el pelo de punta, pues acabas aceptando barco como animal acuático y pulpo como mascota y entras al trapo. Es lo que tienen los buenos cineastas, que terminan haciendo buenas películas de ideas mediocres (los malos cineastas suelen cargarse ideas estupendas para hacer bodrios ::1:: y ::2::). Bien, partiendo de que la película es buena, os recomiendo que leáis las críticas de Rufo y SuperSantiEgo, que están muy bien y justifican que no me vaya a entretener en contar más de lo mismo.  Lo que voy a hacer es analizar, simplemente como diversión, la propuesta de la película desde el punto de vista científico que, como veréis al final para mantener el suspense, otorga a la obra de Danny Boyle de un récord difícilmente superable. Todo este análisis se hace fácilmente con la ayuda de una calculadora científica y acceso a Internet (hace unos años se hubiese necesitado además una tabla periódica y una buena enciclopedia, pero seguía estando al alcance de cualquiera). Si hay que pasarlo bien con una película se hace pero, amigos del blogoplancton, nunca os dejéis el sentido crítico en el cajón de la mesilla. Para ellome ceñiré a las cosas que se dicen en la película y no me meteré con aquello que prefieren obviar (como de qué narices está hecho el escudo de la nave para aguantar una reentrada en la corona solar sin despeinarse y cosas por el estilo).

1: EL SOL SE APAGA

¿Es eso posible? Como cualquier interesado en astronomía sabe el Sol no cogerá un buen día y «se apagará» (o empezará a apagarse), no. El Sol es una estrella G2 de la denominada «secuencia principal«, es decir, de las que son estables en tamaño y fusionan distintos isótopos del hidrógeno para convertirlos en helio. Según se sabe, dadas las características de nuestra estrella, el Sol hacia lo que tenderá es precisamente a lo contrario, a un sobrecalentamiento derivado del aumento de la presión en el núcleo por el incremento en la cantidad de helio. Llegado un punto la presión será suficiente como para fusionar átomos de helio y el Sol se convertirá en una gigante roja y aumentará en brillo aunque su energía será menor. Poco importará esa diferencia a los habitantes contingentes de nuestro planeta puesto que a esas alturas la estrella se habrá expandido lo suficiente como para tragarse a Mercurio, Venus y posiblemente también nuestro planeta… un final mucho más cinematográfico, por cierto, que el expuesto en la película. En todo caso aún no hemos llegado al ecuador de la vida solar y faltan unos 5.500 millones de años para que ese proceso tenga lugar. Teniendo en cuenta que según distintas estimaciones la vida media de una especie cualquiera en la biosfera oscila entre 2 y 10 millones de años, la probabilidad (sin contar las tendencias suicidas del Homo sapiens) de que existan seres humanos cuando esto ocurra es más bien nula. Esto es curioso: los humanos nos creemos eternos, y al igual que todos los seres vivos mueren con independencia de los Actimel que se tomen al día también es una certeza que las especies tienen un comienzo y un final, y en la práctica es imposible que una especie dada viva miles de millones de años.

secuenciaprincipal.png

2: LA BOMBA

Como ya estamos acostumbrados con esto del cine de catástrofes, el espectador medio es consciente de que cuando hay un problema gravísimo cirniéndose sobre la supervivencia de la humanidad, la solución siempre es una bomba atómica (da igual que sean alienígenas invasores que asteroides que van a impactar o el núcleo terrestre que se ha cansado de girar: tú tírale un petardazo nuclear y a ver qué pasa). ¡Pero vamos a ver! ¿qué se supone que hace una bomba para resucitar a un hipotético (aunque como hemos visto, imposible) Sol moribundo? Venga vale sigamos adelante como si nada. El protagonista nos dice que la bomba que porta el Ícaro 2 (que, como dice SuperSantiEgo,  menudo nombre de mal fario, con lo bien que hubiese quedado, el «Prometeo«) es tan grande como la isla de Manhattan y que ya no queda material fisionable en todo el planeta. Obviaremos que según el guión ha sido necesario hacer antes una bomba de similares características (la del Ícaro 1) y nos centraremos en calcular la masa de dicha bomba suponiendo que es enteramente de Uranio 235 (el isótopo fisionable más común). Usando el Google Planimeter, y suponiendo un espesor generoso (2 km), calculamos el volumen de la bomba en 1.07 x 10E11 metros cúbicos.

manhattan.jpg

Teniendo en cuenta la densidad media del uranio esa carga fisionable pesaría 2.05 x 10E15 kilogramos (un dos con quince ceros detrás). Puesto que su objetivo es una carga explosiva fisionable debería estar compuesta por uranio altamente enriquecido (menos de un 1% de cada uranio extraído de la corteza terrestre habría servido), con lo que según las estimaciones de la frecuencia de este elemento en el planeta habrían sido necesarias dos Tierras para fabricar una sola de esas bombas, y eso suponiendo que la efectividad de la extracción y purificación es del 100%. Ni me quiero imaginar el trabajo que habría costado poner en órbita semejante pedrolo de uranio.

3: LA BOMBA EN EL SOL

Llegamos a mi parte favorita. Aún aceptando que el Sol se apague, que ocurra precisamente en el siglo XXI, aún suponiendo que una bomba atómica del tamaño de Manhattan pueda construirse y ponerse en órbita… ¿qué narices importa eso frente a la masa inmensa del Sol? Manhattan puede parecernos muy grande, pero el Sol lo es inmensamente más (2 x 10E30 kg), una factor de 10E15 kilogramos de diferencia. Sería exactamente como comparar la masa de un paramecio de 50 micras con la de una pareja de elefantes africanos, una mota de polvo en el salpicadero de un coche… poco menos que nada. El Sol ni se habría enterado de que le están haciendo cosquillas.

Y a pesar de todo la película está muy bien. Por todo ello creo que habría que condecorarla como la fantasmada más grande de la historia del cine (y si alguien cree que existe competencia, que haga una comparativa de órdenes de magnitud similar a ver cuál sale ganando). Tiene mérito hacer una buena película con un planteamiento de este calado…

11 comentarios en “Analizando «Sunshine»

  1. Hola,

    To fui a verlas (como buen naturalista galáctico).
    No me defraudó; siempre parto de que voy a ver una pelicula de fantasía (ya no confío en el rigor científico de los guinistas),para ver la vida real pongo el discovery chanel o el telediario (mucho mas catastrofistas).

    Puedo decir que la pelicula me ha encantado.

    Como dato científico, el problema que veo yo es que dentro de 3500 millones de años es muy probable que Andrómeda colisione con la Vía Láctea. Y si hay suerte (jejeje) y nos coje en un lado exterior, el sistema solar podría salir despedido al vacio; pero si nos coje en el lado interno de la colisión los agujeros negros que estan en el centro de ambas espirales nos engulliran… eso si es un final cinematográfico…

    Obviando el rigor cientifico de los guinistas, pues me ha gustado mucho como historia, te da una nueva visión de la humanidad como algo finito y constantemente amenazada por el inmenso e inospito universo. Además a mi me abrumó la sensanción que se transmite con respecto a las enormes distanciass.

    Otro aspecto que me fascinó fue el tema de los ‘huertos’ de producción de oxigeno, muy cutrecillos respecto al poder técnologico de la nave y la bomba… Si hubieran empelado balsas de Riccia (seguro que me entiendes) y Spathyphillum produccirían mucho mas oxígeno, jejejeje. A parte de estas tonterías, me gusto mucho la idea de ecosistema artificial autosostenible como soporte vital para una nave estelar. Moviendose en un concepto que deberías de desarrollar; la importancia de las plantas en nuestro ecosistema, no solo como alimento, sino como ‘biomaquinas’ que nos pueden ayudar en multitud de aspectos de nuestra vida.

  2. Bueno, yo ya rajé lo mío en mi bló. Como premisa argumental, mi suposición es que nos lo ponen tan cercano en el futuro para que nos sintamos implicados, y para que la tecnología nos resulte cercana y creíble. Si me lo ponen en el siglo XXV, se podría utilizar ya conceptos distintos, y por ejemplo nunca me he planteado si la Enterprise podía o no utilizar el pozo gravimétrico del sol como si nada y proyectarse al pasado. ¿cómo no van a poder, si van Kirk y Spock?

    Básicamente es una película de acción y catástrofes con un fondo de ciencia ficción, y que al final, sin saber muy bien cómo, deriva al terror, pero no muy allá. También se ve que intenta jugar un poco a dos barajas: habla de una bomba nuclear muy grande, que es algo más o menos creíble, pero efectivamente cualquier persona con cultura científica sabe que a un gigantesco reactor de fusión como el sol esa bomba le importaría un pito. Si dicen que la bomba es «un dispositivo experimental neocuántico cuya explosión romperá el tejido del espaciotiempo y generará una reacción en cadena del peich de la galaxia que reactivará el sol», pues nos lo creemos, que para eso estamos, pero se pierde credibilidad por la otra parte.

    En definitiva, que se nota, como en tantas ocasiones, que el que lo escribió no está muy puesto en C/F clásica, que cosas más brutas se escribían hace sesenta años con explicaciones como mínimo verosímiles.

  3. Por cierto, hay un documental llamado ‘En los límetes del universo’ (creo) que describe el viaje de una nave de investigación por el sistema solar en una misión de décadas, muy bueno. La nave se parece bastante (salvando las dimensiones).

  4. A mi me gustó, hasta que sale bioman, que necesita una sesión de cirujía plástica con cierta urgencia. Coincido con vosotros. Yo creo que los directivos de tuenty centuri fox le dieron una castaña pilonga y se metió en el laboratorio y dijo bueno a ver que hago con esta castaña para salir indemne y no quemarme al final, y lo ha conseguido, no es su mejor peli pero tal y como anda la cartelera no está nada mal. Yo me sigo quedando con «Tumba abierta», genial debut. Por cierto, la bso de Underworld genial, sin fisuras.

  5. Nada, lo que dices, está bien recordarlo q es todo una gilipollez, pero estoy de acuerdo que apartir de tan absurda premisa, consiguen hacer una peli muy muy decente. Incluso lo que mas me gusta es que no cae en los topicos del cine de catastrofes (me encanta q se distancie tanto de Armageddon… :D), la música, los planos del sol… mola.
    Por la parte cientifica, como dice supersantiego, la cosa de obligarnos a tragarnos una cosa a todas luces cientificamente no plausible aun llamando a teorias de supercuerdas, espacio-tiempo y demas cosas que suenan muy bien y se usan muy gratuitamente, hace perder credibilidad a la película. Con todo, al menos hay una explicación (remitiendonos, eso sí, a la web), pero está claro que Danny Boyle se limitó a escribir la historia y luego llamar a su asesor cientifico para decirle «necesito que el sol se apague- inventate cualquier excusa que lo pueda explicar mas o menos con un algo de ciencia», en ese caso, quien se ocupara de esa parte lo hizo lo mejor q pudo y no se le puede culpar.

    Total, lo dicho, que mola, y que me alegro que te gustase :)
    Saludos

  6. …osea que en el fondo estás un poquito de acuerdo con que en una peli no hace falta atenerse siempre a datos rigurosamente reales ni exactos ni cientificos ni historicos ni leches… para disfrutar del cine…

    BIEN

  7. Xema: buena idea lo de las Riccias. La verdad es que si de producción de oxígeno se trata hubiese resultado mucho más eficiente una simple pradera que un bosquecillo.

    Rufo: Pues sí, eres uno de los responsables de que me animara a ir a verla, ya sabes.

    Fernando: no, me temo que no vale, ¡pero oye, creo que hay un par de escenas que te van a encantar!

    Dick: jeje, ya sé por dónde vas. Claro que estoy de acuerdo con eso, nunca lo he negado. El hecho de ser una fantasmada le quita puntos, pero como a nivel de trama, de actuación, de creatividad visual y sonora es excelente, pues el balance general es muy bueno. No ocurre así con cierta película numérica bastante pobre en todos los aspectos (y no sólo en verosimilitud histórica, como ya quedó dicho, sino en todo lo demás).
    Pero como siempre: para gustos colores

  8. A mí me ha parecido bastante mediocre, la verdad, y el guión tenía más agujeros que los calcetines de mi novio, al cual sí le han encantado las imágenes espaciales. Bueno, él es un flipado de esas cosas, así que normal, supongo.
    Pero vamos, que me alegro de que él pagara la entrada. Si no, menuda forma de tirar mi dinero.

    Diré, en su favor, que en algunos momentos sí me mantuvo en vilo.

  9. Es un peliculón, a mi desde luego me tuvo en tension toda la pelicula. Hay muchas cosas que tocan las narices… agujeros como dice jezabel (bonito nombre, me recuerda al de una actriz porno que se llama Jazebell) weno eso agujeros que no tienen sentido, pero el caso es que la tension te la mete…

  10. Pingback: Crítica De "400 Días" | Videodromo

Deja un comentario